paleoblog

¿Cuál es tu opinión sobre el documental del Hombre de Orce?

In -A debate, a. Prehistoria on noviembre 15, 2010 at 10:38

Os presentamos un extracto de un artículo sobre el documental del Hombre de Orce ¿Cuál es tu opinión?

Canal de Historia dio en exclusiva,  «El Hombre de Orce», un documental que se centraba en una de las principales polémicas paleontológicas,  28 años después de su descubrimiento. En 1982, el paleontólogo español José Gibert Clols, halló en el yacimiento granadino de  Venta Micena, en Orce,  un fósil de cráneo humano (posiblemente perteneciente a un niño de 5 años), con una antigüedad estimada de 1,5 millones de años. Era así el resto de homínido más antiguo que se conocía hasta aquel momento, y lo bautizó como «Hombre de Orce».

El Hombre de Orce un équido.
Poco después, científicos franceses del Louvre denunciaron que los restos de Orce no pertenecían a un homínido, sino a un équido, al descubrirse en el cráneo la existencia de una cresta occipital.

La polémica se explicaba en gran parte porque el descubrimiento de Orce cuestionaba el paradigma evolutivo establecido en Europa a principios de los años ochenta.

Pero para Gibert, el género homo penetró en Eurasia por diferentes vías en varios momentos sucesivos.

Una de estas vías fue el Estrecho de Gibraltar, lo que explica la presencia humana en la Península Ibérica en una edad tan temprana.

José Gibert
José Gibert murió en octubre de 2007, pero el debate mundial sobre el descubrimiento continúa   tan de actualidad como hace 28 años.

Canal de Historia ha producido  junto a «La nave de Tharsis» un documental en el que se aborda en profundidad la historia del paleontólogo español y el desencuentro con la comunidad científica, gracias a las grabaciones realizadas antes de su fallecimiento.

Nuevas pruebas
Las excavaciones que se han realizado posteriormente pueden acabar dando la razón a José Gibert: en los yacimientos de Barranco León y Fuente Nueva 3  se han encontrado piezas manipuladas por el hombre, con una fecha estimada de 1,4 millones de años de antigüedad (en  Atapuerca, se ha hallado una mandíbula  de 1,3 millones de años),  y se han  sumado otras de trozos de cráneos de homínidos provistos de cresta occipital, como el denominado «Niño de Francolí», que demuestran la presencia de elementos exclusivamente humanos, como la albúmina, lo que confirma que su origen no es, en modo alguno, un équido.

Comunidad Científica y J. Gibert
José Gibert fue sin duda un hombre maltratado por la comunidad científica.

Sus investigaciones de años fueron ignoradas y discutidas por gran parte de sus colegas y falleció sin que su importantísimo hallazgo fuera reconocido.

Sin embargo, los últimos descubrimientos y las técnicas utilizadas en la actualidad a la hora de datar los fósiles pueden dar la razón al paleontólogo.

Según afirma Eduald Carbonell, uno de los tres codirectores del yacimientos de Atapuerca,

«es muy posible que cuando se siga la investigación en la zona de Guadix-Baza se encuentren los restos más antiguos, porque los yacimientos granadinos tienen niveles anteriores a los que hemos encontrado en la Sierra de Atapuerca».

El yacimiento burgalés es uno de los más relevantes del mundo, ya que se han encontrado restos perteneciente al Pleistoceno inferior (con una antigüedad superior al millón de años), lo que ha permitido hacer una cronología bastante exhaustiva de la evolución de los primeros «humanos».

Más información de  LA RAZON.

  1. Después de desprestigiar y ningunear los descubrimientos de Gibert y su equipo, y de intrigar para que no pudiese seguir excavando en Orce, todo para no perder el título tan cacareado del «primer europeo» (un antecessor que nadie se cree), los de Atapuerca han conseguido robar los yacimientos al equipo que los había descubierto y dado a conocer. No solo eso, los de Atapuerca se están apoderando de los descubrimientos. Todo lo que dicen que han «descubierto» (industrias, huesos con marcas de industrias, fauna), estaba ya descubierto por el equipo de Gibert y publicado hace 15 o 20 años.

  2. como persona ajena a la peleontologia, creo que este documental esta muy bien, y creo que ya es hora de que se haga algo, como mínimo volver a poner el nombre de José Gibert en su sítio i pedir perdon a su família y colaboradores.
    Los ciudadanos no somo tontos y aquí se ve gato encerrado.

  3. Ese fósil es falso …jajajajaja ..Porque no dejan a la comunidad científica internacional excavar ???..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: