Una prospección con infrarrojos detecta miles de yacimientos históricos
17 pirámides de las que no se tenía conocimiento han sido identificadas en un ‘escaneado’ por satélite del territorio de Egipto, según informa en su página ‘web’ la radiotelevisión pública británica BBC.
La prospección, según la BBC, se ha realizado empleando rayos infrarrojos que han permitido descubrir estructuras enterradas bajo el suelo. Además de las 17 pirámides, más de 1.000 tumbas y otros 3.000 yacimientos han sido detectados en esta investigación.
Los sondeos, además, ya han dado sus frutos y dos de las pirámides detectadas están siendo investigadas por equipos arqueológicos, con resultados positivos.
Las excavaciones, así como el estudio por infrarrojos, son iniciativa de un equipo de la Universidad de Alabama, empleando satélites que trabajan a 700 kilómetros de la superficie de la Tierra. Según los responsables del proyecto, los resultados que se han alcanzado con esta investigación «sólo corresponden a los yacimientos que están cerca del suelo. Hay miles de yacimientos más que el nilo ha cubierto con el limo. Esto es sólo el comienzo de este tipo de investigaciones».
Según la arqueóloga Sarah Parcak, el empleo de satélites «permite afinar y ser más precisos en el trabajo que hacemos. Cuando nos enfrentamos a un gran yacimiento, uno no sabe por dónde empezar. Como herramienta, los satélites nos permiten tener una perspectiva más amplia».
vía elmundo.es.
Arqueología aérea. Fotografían en León enclaves astures y romanos inéditos
In 7-Roma, b. Arqueología on marzo 8, 2011 at 14:29
El profesor de Arqueología Romana Ángel Morillo lleva años localizando yacimientos desde el aire
Descubierta una gran muralla romana mediante prospección aérea
In 7-Roma, Asturias, Castilla y León on noviembre 5, 2010 at 11:20
A priori fue utilizado por los romanos como punto de defensa de un asentamiento mayor
Según parece, investigadores del Instituto Ausonios de Burdeos estaban sobrevolando la zona cuando vieron el anillo de piedra. A vista de pájaro se diferenciaba una construcción que, por su situación estratégica (está ubicada en una loma a 1.700 metros de altitud, en la zona de Las Campas -también conocida como La Collada Propinde-, que se encuentra en una línea divisoria de la Cordillera Cantábrica), podría ser una antigua muralla de defensa.
Descubiertos 2.000 posibles yacimientos arqueológicos en Arabia gracias a Google Earth
In b. Arqueología, II-Nuevas tecnologías, III-Bancos de imágenes on febrero 7, 2011at 11:02
Las imágenes en alta resolución por satélite de Google han revelado 2.000 nuevos sitios con potencial arqueológico en Arabia Saudí. Parece que la era de la arqueología clásica tipo Indiana Jones está en crisis y ahora ser aventurero ‘sólo’ necesita un ordenador conectado a Internet y mucha paciencia. Como la de un profesor australiano que gracias a esta técnica ya ha descubierto sitios relevantes con miles de años de antigüedad.