paleoblog

Hace 25.000 años los habitantes de Benidorm se alimentaban de caracoles

In 1-Paleolítico on junio 10, 2011 at 00:17

Hace 25.000 años los habitantes de Benidorm se alimentaban de caracoles

Los expertos encargados de las excavaciones en el yacimiento de l’Abric de la Cantera, localizado en la Serra Gelada de Benidorm, han concluido que éste cuenta con una antigüedad de entre 25.000 y 22.000 años, situándose en el Paleolítico Superior.

Según las conclusiones del estudio, realizadas por la empresa Arpa Patrimonio y a las que ha tenido acceso EFE, se ha constatado la ocupación humana «más antigua» de la Marina Baixa que se remonta «a los momentos iniciales del Paleolítico Superior», concretamente al Gravetiense.

La cronología de l’Abric de la Cantera es similar al de la Cova de les Centres, situado entre Moraria y Teulada, también en la provincia de Alicante.

Durante los trabajos se han recuperado 663 restos de fauna, que permiten determinar la presencia de diversas especies entre las que destacan el uro -variedad de toro salvaje-, el caballo, el ciervo y la cabra montesa.

También se ha constatado la presencia de conejos y se estima que los pobladores se dedicaban a su caza.

Además, recolectaban caracoles para su consumo alimenticio y empleaban utensilios de sílex, que era la materia prima utilizada casi en exclusiva aunque se han encontrado algunos restos de cristal de roca.

Los expertos han constatado que la presencia de moluscos terrestres es muy cuantiosa, frente a la de moluscos marinos de los géneros cardidae (berberecho) y mytilidea (mejillón) que es «anecdótica», debido a que durante el Gravetiense la línea de costa se encontraba a una distancia de unos 25 kilómetros respecto a su posición actual.

Respecto a la vegetación, los expertos consideran que sería similar a la del yacimiento de la Cova de Cendres con «predominio de los restos de pino mediterráneo de ecología fría (pinus nigra)», ya que las condiciones climáticas de la zona eran «más frías que las actuales, con extremos de temperatura y humedad».

Desde Arpa Patrimonio han destacado la localización de «tres elementos de adorno confeccionados sobre bivalvos -conchas- marinos», que evidencia su uso ornamental.

vía La Verdad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: