Los grandes homínidos afrontaron situaciones en el pasado que son extrapolables al futuro
El objetivo del congreso “es debatir la influencia de los grandes carnívoros sociales en la evolución humana, tanto biológica como cultural”, ha explicado a Efe Jordi Rosell, profesor del Área de Prehistoria de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona (URV), miembro del Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y codirector del congreso.
Así, se darán a conocer estudios recientes sobre las relaciones establecidas desde la Prehistoria más lejana hasta la actualidad entre estos animales y los grupos humanos para “interpretar el presente y proyectar el futuro”, según Rosell.
Los grandes homínidos afrontaron situaciones en el pasado que son extrapolables al futuro, como períodos de escasez de caza, competencia entre grandes depredadores o qué hacer con los miembros de la manada viejos, enfermos o heridos, pues a “algunos de ellos cuidaban y a otros, los abandonaban”.
En este sentido, añade Rosell, “los períodos con pocos animales para cazar, y la consecuente competencia establecida entre predadores, es fácilmente asimilable a la crisis actual”.
Además, también son “extrapolables otras cuestiones, como el liderazgo o la organización de los miembros de la comunidad, aspectos que los grandes carnívoros tienen resuelto desde muy antiguo”
vía ABC.es – Noticias Agencias.