Arqueólogos han descubierto útiles líticos de 400.000 años de antigüedad realizados por homínidos, vinculados al modo de producción de los humanos modernos.
Arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv han descubierto miles de herramientas líticas y láminas en la Cueva Qesem cerca de Tel Aviv.
Su descubrimiento, cuestiona la noción de que la producción de las herramientas está exclusivamente relacionado con los últimos seres humanos modernos. Miles de estas herramientas se han producido eficientemente.
Los arqueólogos han asociado durante mucho tiempo la producción avanzada de lascas para el corte en el Paleolítico Superior de 30.000 a 40.000 años atrás, relacionado con la aparición del Homo Sapiens y con rasgos culturales como el arte rupestre.
Pero ahora, el Prof. Avi Gopher, Dr. Ran Barkai y el Dr. Ron Shimelmitz del Departamento de Arqueología de la UTA, afirman haber descubierto evidencias que muestran la «moderna» producción de herramientas fue también un elemento de la industria durante los últimos años del Paleolítico Inferior entre 200.000 y 400.000 años atrás como parte del la cultura Acheulo-Yabrudian.
Este grupo de homínidos vivían en lo que hoy es Israel, Líbano, Siria y Jordania – Hominini de Homininae comprende Homo y las dos especies del género Pan (el chimpancé común y el bonobo)-.
Las láminas, se han descrito recientemente en el Journal of Human Evolution y son el producto de una planificada «línea de producción», dijo Barkai.
La novedad está en la producción
Todos los elementos de las láminas, desde la elección de la materia prima al método de producción propio, apuntan a un sistema de producción de herramientas sofisticado que puede competir con la tecnología que se utilizó cientos de miles de años más tarde.
A pesar de que estas herramientas se han encontrado en sitios arqueológicos como en África, Barkai y Gopher dicen los descubiertos en la cueva Qesem son diferentes debido a la sofisticación de la tecnología utilizada para la fabricación y la producción en masa. La evidencia sugiere que el proceso comenzó con la cuidadosa selección de materias primas. Los homínidos recogían la materia prima de la superficie o la extraen del subsuelo, en busca de determinadas piezas de sílex que mejor se ajustaran a su tecnología, explicó Barkai .
Fueron capaces de utilizar un método sistemático y eficiente para producir las láminas que deseaban desarrollando golpes poderosos y controlados. La mayoría de las láminas fueron hechas con un filo agudo y un borde natural rudo, por lo que fácilmente podría ser asido por una mano.
Esto, es quizás la primera vez que se normaliza la tecnología, señaló Gopher. Esta industria sistemática permitió a los habitantes de la cueva producir herramientas – que normalmente se consideran costosas en materia prima y tiempo – , con relativa facilidad
Herramientas de caza
Prof. Cristina Lemorini de Sapienza de Roma, la Universidad llevó a cabo un análisis más detallado al microscopio de las marcas en las láminas y llevó a cabo una serie de experimentos para determinar que las herramientas que se utilizaban principalmente eran para matar animales.
Según los investigadores, esta industria innovadora y la tecnología es una de las nuevas conductas exhibidas por los habitantes de la cueva de Qesem.
Uso del fuego y compartimentos en la cueva
«Existe una clara evidencia del uso diario y habitual del fuego, que es una buena noticia para los arqueólogos», dijo Barkai. Anteriormente, se desconoce si la cultura Amudian hizo uso del fuego, y en qué medida. También hay evidencia de una división del espacio dentro de la cueva, señala. Los habitantes de la cueva utiliza cada espacio de forma regular, para llevar a cabo tareas específicas en lugares determinados de antemano.
Las presas cazadas, por ejemplo, eran llevadas a un área designada para ser degolladas, y luego compartidas dentro del grupo, mientras que el cuero del animal era procesado en otra parte.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON QUESEM.
Investigadores de la UBU analizan los dientes de 400.000 años de Quesem
In 1-Paleolítico, d. Evolución humana on enero 31, 2011 at 22:37
http://www.youtube.com/e/V6kAo_YHKmM
Son ocho dientes hallados en Israel que guardan parte del misterio del homo sapiens. Tienen entre 200 y 400.000 años que modifican el momento en el que apareció en nuestra especie en el planeta. Las técnicas avanzadas con las que cuenta la Universidad de Burgos ha permitirdo realizar su estudio pormenorizado. Leer el resto de esta entrada »
Los sapiens ya usaban ropa hace 170.000 años. Nos lo cuentan los piojos
In 1-Paleolítico, d. Evolución humana, General, II-Nuevas tecnologías, Nuestros favoritos on enero 9, 2011 at 18:00
Los piojos como “sistema de datación” en el uso de la ropa entre los humanos modernos
Si alguna vez se preguntó cuando empezaron nuestros antepasados (humanos anatómicamente modernos) a usar vestidos, la Universidad de Florida le puede contestar: “hemos localizado los orígenes de la moda en la noche de los tiempos, exactamente hace 170.000 años” Leer el resto de esta entrada
¿Descubiertos en Israel los restos de sapiens más antiguos del planeta?
In -A debate, 1-Paleolítico, d. Evolución humana, General, Internacional, Nuestros favoritos on diciembre 28, 2010 at 09:40
(1) Por el momento la datación de los dientes es relativa (la datación 400ka-200 ka por series de Uranio corresponde a los niveles del pleistoceno medio) y (2), habrá que confirmar que pertenecen a sapiens
El estudio publicado recientemente en el American Journal of Physical Anthropology(Hershkovitz, Smith, Arsuaga, Gopher, Barkai…) presenta un análisis descriptivo y comparativo de varios dientes de homínidos descubiertos en el yacimiento paleolítico deQuesem (Israel), localizados en los niveles Acheleo-Yabrudienses de la cueva, con un rango cronológico entre el 400ka y el 200 ka. Leer el resto de esta entrada »