La Diputación de Alicante ha ampliado el área expositiva del yacimiento arqueológico de Lucentum, situado en el monte Tossal de Manises de Alicante, lo que permitirá al visitante recorrer la prolongación de la histórica calle Popilio y un tramo de vía del foro romano de la antigua ciudad.
En el recorrido se han instalado paneles explicativos donde los turistas podrán conocer de forma detallada el hallazgo de una mano que empuña una espada y resto de una antigua estatua de bronce, así como datos del foro romano y la reconstrucción del espacio original.
En ese espacio, con cincuenta metros más que se añaden al recorrido disponible, el visitante podrá pasear por la prolongación de la calle Popilio y por un tramo de vía del foro de la ciudad antigua que, por primera vez, se incorporan al itinerario actual.
En los últimos años, las actuaciones llevadas a cabo por la corporación provincial se han centrado en sacar a la luz el foro romano y las calles principales que conducen a él, espacio donde se aglutinaron las labores administrativas, religiosas, sociales y financieras vinculadas con el antiguo imperio romano.
La presidenta de la Diputación de Alicante, Luisa Pastor, ha destacado hoy que, con esa ampliación, se consigue “poner en valor el importante legado arqueológico” del enclave alicantino y ha anunciado que seguirán “impulsando trabajos de investigación que muestren al visitante toda su riqueza documental e histórica”.
“Conocer el pasado y nuestros orígenes nos permite afrontar mejor el futuro”, ha manifestado Pastor.
Por su parte, el diputado provincial de Cultura, Juan Bautista Roselló, se ha referido a esa zona alicantina como “una auténtica joya arquitectónica, monumental y arqueológica” y “uno de los mejores yacimientos de Alicante y de la Comunitat Valenciana”.
El Tossal de Manises fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1961 y conserva íntegra toda su superficie urbana, de cerca de 25.000 metros cuadrados, y una muralla cuyo perímetro mide más de 600 metros.
vía Noticias Agencias.
El MARQ y Leika escanean el yacimiento de Lucentum en 3D.
In Comunidad Valenciana, General, II-Nuevas tecnologías, III-Bancos de imágenes on marzo 14, 2011 at 15:08
Del Discóbolo de Mirón a Lucentum. Toda una historia en escaneo arqueológico.
La técnica, que ya se empleó con el Discóbolo de Mirón cuando se exhibió en el museo alicantino en el año 2009, permitirá recoger la situación de los restos arqueológicos en cada momento a través de imágenes en tres dimensiones Leer el resto de esta entrada »
Son los años 60 y ahí está.., sóla ante las máquinas para proteger Lucentum
In E-Otras noticias, General, h. Otras categorías on marzo 13, 2011 at 13:36
