El diario británico ‘The Guardian’, uno de los máximos referentes del periodismo en Gran Bretaña e incluso en el mundo, se ha hecho eco del intenso debate suscitado en Sevilla a cuenta de la torre de 178 metros de altura promovida por Cajasol-Banca Cívica en la isla de la Cartuja y los efectos de este proyecto sobre los monumentos hispalenses declarados Patrimonio de la Humanidad; la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias. Y es que un reciente informe del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios recomienda paralizar las obras y revisar a la baja el proyecto, aunque el Comité de Patrimonio Mundial ha examinado ya en varias ocasiones el caso de Sevilla sin haber alcanzado ninguna decisión definitiva.
En concreto, y según un artículo publicado al menos en la edición digital de ‘The Guardian’ y recogido por Europa Press, este medio de comunicación de difusión internacional dedicó una extensa noticia completa a este asunto el día 20 de enero, precisamente cuando trascendió el contenido del informe redactado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos por sus siglas en inglés), tras una visita técnica cursada a Sevilla el pasado mes de noviembre de 2011.
Alusiones al informe de Icomos
«La categoría de Sevilla en la Unesco, amenazada por una torre de 600 pies», titula desde Madrid Giles Tremlett, quien en un extenso artículo aborda tanto los detalles del proyecto promovido por Cajasol-Banca Cívica, como la posición de las autoridades y el mencionado informe de Icomos, firmado por Elvira Petroncelli, de la Universidad Federico II de Nápoles (Italia), y por José Aguiar, de la Universidad de Lisboa (Portugal). El informe elaborado por Elvira Petroncelli y José Aguiar, de cualquier modo, será elevado a la XXXVI sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura (Unesco).
El documento en cuestión señala que «las autoridades locales deben encontrar formas de parar la construcción de la torre y revisar el proyecto, a través de la modificación de su perfil en relación con el impacto percibido que éste podría tener en conexión con el contexto histórico». Y es que estos dos expertos concluyen que la torre, diseñada por el arquitecto César Pelli y de 178 metros de altura, constituye «un excesivo e indudable impacto negativo en el territorio de transición y la percepción» de la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias, monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad.
vía abcdesevilla.es.
Tonterías. Ni el Archivo de Indias, ni la Catedral ni la Giralda son menos importantes o relevantes histórica y artísticamente por la construcción de un edificio moderno a miles de metros de distancia. Las Torres Gemelas estaban justo delante de la iglesia más antigua de Nueva York y los edificios de la City están al lado del la Torre de Londres y el Tower Bridge, Y NO PASA NADA.