Clunia contará con un nuevo Plan Director que reoriente las investigaciones, mientras se edita una guía para dar a conocer el trabajo realizado en el Yacimiento Romano.
El Consorcio de Clunia, de la mano de los técnicos del proyecto de excavaciones y restauración, elaborará un nuevo Plan Director con el que continuar con el trabajo realizado en la Ciudad Romana, una vez el primer plan ha finalizado. El objetivo será seguir revitalizando esta gran joya burgalesa y, tras las actuaciones en el Teatro Romano, centrarse en el gran potencial de la propia Ciudad. Además, se ha editado una guía para dar a conocer Clunia a la ciudadanía, desde un punto de vista turístico y científico.
El presidente de la Diputación Provincial, César Rico, como miembro de ese Consorcio de Clunia, ha asegurado que los proyectos de futuro pasan por un funcionamiento activo de este Consorcio, dado que debe ser el que impulse el nuevo Plan Director. Aunque deben ser los técnicos y el equipo que trabaja en Clunia los que determinen qué hacer a partir de ahora, Rico habla de algunas cuestiones claras.
Desde el punto de vista científico, se deberá seguir actuando en Ciudad Romana, una vez el trabajo en el Teatro está prácticamente finalizado. Turísticamente hablando, se debe potenciar esta joya burgalesa con actividades al margen de las visitas. Visitas que, en 2011, alcanzaron la cifra de 11.101 personas, y que dejan anualmente unos 35.000 euros por la venta de las entradas.
César Rico no concreta plazos para la elaboración de este nuevo Plan Director, para el que se requerirá de más financiación. Al margen de la que pueda aportar la Diputación, se buscará la colaboración de la Junta de Castilla y León, e inversiones como el 1% Cultural del Ministerio de Fomento, porque el Yacimiento de Clunia todavía tiene mucho potencial, “casi infinito”, según los directores de las excavaciones. El trabajo en el Teatro está prácticamente finalizado, a excepción de la construcción del depósito para los materiales encontrados, pero en la Ciudad Romana todavía queda mucho por hacer, tal y como ha explicado Francesc Tuset.
El Yacimiento de Clunia, en el que se han invertido más de 4,8 millones de euros en los últimos quince años, ha sufrido una serie de transformaciones que han permitido su recuperación histórica y arqueológica. Por ello, para dar a conocer qué es Clunia, su importancia histórica y su valor arqueológico se ha editado una importante guía, “Colonia Clunia Sulpicia. Ciudad Romana”, en la que se incluye toda la información sobre la investigación y el trabajo de restauración realizado. El codirector del Yacimiento Miguel Ángel de la Iglesia ha insistido en que la guía nace con vocación de acercar Clunia a los ciudadanos, pero sin perder el rigor científico.
Esta guía cuenta con información histórica sobre la Ciudad Romana de Clunia, e información turística, además de planos y mapas que muestran la evolución de los trabajos de restauración. Se destacan actuaciones como las realizadas en el abastecimiento de agua, un ejemplo único conservado; el foro, en el que se ha planteado una solución arquitectónica novedosa y que sirve de ejemplo para otros yacimientos; y el Teatro, pieza clave del proyecto, del que se sabe prácticamente todo.
Además, en la guía se incluyen datos sobre las termas, la vida doméstica, los rituales funerarios y el día a día de la Ciudad Romana. Se trata, por tanto, de un documento de referencia que resume el trabajo realizado en el Yacimiento burgalés.
Sobre la seguridad en el Yacimiento, el presidente de la Diputación, César Rico, ha recordado que la Relación de Puestos de Trabajo de 2012 incluye pasar de media jornada a jornada completa a los dos trabajadores que se encargan de la misma, por lo que se garantiza.
En Clunia se seguirán realizando los festivales Juvenil de Teatro Grecolatino y de Verano, pero el objetivo es ampliar la oferta con espectáculos relacionados con la cultura mediterránea, más allá del Teatro Clásico, aunque habrá que esperar a tiempos económicos mejores.
Clunia ha sufrido 25 robos de obras patrimoniales en los últimos tres años.
In B-Denuncias, Castilla y León on enero 5, 2012 at 16:37