paleoblog

CSIC. Yacimientos arqueológicos costeros vulnerables por el cambio climático

In B-Denuncias on mayo 1, 2012 at 02:12

Erosión en un perfil de la Illa de Ons.

Una investigación llevada a cabo entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigaciones de Francia (CNRS) advierte de que el yacimiento arqueológico de Canexol, en la Illa de Ons, tiene una «vulnerabilidad elevada», mientras que presentan riesgo medio los de A Lanzada (Sanxenxo) y el castro de Alobre (Vilagarcía).

El estudio, el primero que se hace sobre los efectos del cambio climático en yacimientos a pie de costa, establece el riesgo que presentan en función de un indicador. De entre los 38 analizados (19 en la costa de Pontevedra y 19 en la de la Bretaña francesa, la mayoría están en el grupo 3, lo que quiere decir que tienen vulnerabilidad media-elevada.

El proyecto lleva por título ‘Patrimonio, Arqueología Litoral y Vulnerabilidad’ y tenía como objetivo diagnosticar por primera vez el estado del patrimonio litoral de Galicia y la Bretaña, que tienen yacimientos importantes en la costa y comparten características geográficas similares.

El informe indica que las consecuencias del cambio global, como la subida relativa del nivel del mar o la erosión, han repercutido en los últimos años en los yacimientos costeros, que se están viendo afectados por un ritmo progresivo de destrucción que va desde «pequeñas alteraciones en sus estructuras» hasta «su completa desaparición».

Se suman otros factores que afectan también al patrimonio litoral, apuntan los responsables de la investigación en una nota de prensa, que mencionan los biológicos, como la alteración por efecto de especies vegetales y animales; los antrópicos, como la construcción de caminos e infraestructuras; y los de tipo legal, como el que existan o no figuras de protección.

«INFORMACIÓN IRRECUPERABLE»

El director del Instituto de Ciencias del Patrimonio, Incipit-CSIC, Felipe Criado-Boado, indica que entre los centros con este tipo de líneas de investigación sobre yacimientos colaboran para compartir experiencias y para «ofrecer a los agentes públicos y entidades implicadas en su protección y conservación un diagnóstico de si estado, contribuyendo al conocimiento de su grado de vulnerabilidad».

Criado-Boado advierte de que es necesario apoyar esta línea de investigación porque la destrucción de este patrimonio litoral «supone una pérdida de información irrecuperable».

Los científicos sugieren un seguimiento «periódico y específico de la evolución de los yacimientos y que se esté muy atento a la aparición de nuevas estructuras» como recomendación a los responsables de la preservación del patrimonio. Con trabajos como este, añaden, esperan fomentar «la toma de conciencia de la situación por la que atraviesa el patrimonio arqueológico litoral del Oeste europeo».

vía lainformacion.com.

El futuro se llama ¿Arqueología submarina? El cambio climático anegará miles de yacimientos.

In -A debate8-Otros períodosb. ArqueologíaInternacional on noviembre 2, 2010 at 16:45

El futuro está en la arqueología submarina.

La subida del nivel del mar debido al cambio climático causará en las próximas décadas la pérdida de miles de tesoros arqueológicos situados en zonas costeras de todo el mundo, según un estudio científico que pide que se actúe para salvarlos.

Leer el resto de esta entrada »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: