paleoblog

México. Investigan la momia perro encontrada en Coahuila

In 9-Prehispánico, b. Arqueología on noviembre 15, 2012 at 10:01

Aún no han definido la antigüedad del perro y los otros objetos encontrados

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) analizarán la momia de un perro encontrada en la Cueva de La Candelaria, en Coahuila, ya que los restos de este cánido en estado de desecación representan el único hallazgo de este tipo en la historia de la antropología mexicana.

El animal de 42 centímetros de largo por 22 de alto, además de ser único en México se suma a las escasas momias de este tipo en todo el mundo, debido a que solo en países como Perú o Egipto han encontrado algunos perros en condiciones similares, ya que el espécimen encontrado en la zona de La Laguna parece estar echado sobre su lado derecho.

El arqueólogo Alejandro Bautista Valdespino aseguró que dicho hallazgo genera expectativa sobre el conocimiento de la arqueología del norte de México, “pues por un lado refuerza la idea de la colocación de perros como acompañantes dentro de las tradiciones funerarias de los nómadas de esa región y, por el otro, la posibilidad de domesticación de este animal”.

Perro momificado

El INAH refirió que el descubrimiento del cánido sucedió en 1953, cuando arqueólogos del INAH exploraban La Candelaria, en la que además del animal encontraron cerca de 200 restos humanos junto con otras cuatro mil piezas (bultos mortuorios, herramientas, cuchillos, flechas, portaflechas, arcos, bolsas, canastos y ornamentos).

Aunque los especialistas aún no han definido la antigüedad de el perro y los otros objetos encontrados, se calcula que tienen aproximadamente mil años, pero en los próximos días mediante la prueba de carbono 14 establecerán con mayor proximidad el periodo al que pertenecen, apuntó el Instituto.

“La momia del perro será el primer elemento a analizar; se le harán radiografías para identificar lesiones, patologías y quizá dilucidar la posible causa de muerte; además se le realizarán estudios de ADN, mediciones de cráneo, huesos y dientes, para determinar el tipo de especie y familia, y análisis de carbono 14 para saber la fecha precisa de antigüedad”, informó el arqueólogo del INAH, Isaac Aquino Toledo.

Una vez concluidos los análisis y pruebas al perro y a los demás objetos encontrados en la Cueva de La Candelaria, cerca de dos mil objetos serán exhibidos en el Museo Regional de La Laguna, aunque todavía está por determinarse si el animal formará parte de dicha exposición en La Comarca Lagunera.

vía Noticias

Información actualizada en http://www.facebook.com/paleorama

Recibe nuestro boletín gratuitamente  en https://paleorama.wordpress.com/#boletin

 

Hallan un perro prehistórico de 7.000 años que enterraron como a una persona.

In 2-Neolíticoa. Prehistoriab. Arqueologíac. Paleontología y geología on febrero 28, 2011 at 19:18

“como los humanos, el perro fue sepultado con otros elementos, como una larga cuchara hecha de madera”
Imagen del fósil del esqueleto de perro de hace 7.000 años encontrado en Siberia

Que el perro es el mejor amigo del hombre no es nada nuevo. Y como tal, lleva viviendo con los humanos -literalmente-, por lo menos desde hace 7.000 años. Leer el resto de esta entrada »

La Universidad de Oxford confirma el hallazgo del perro más antiguo del sur de Europa.

In 3-Mesolítico on junio 8, 2012 at 00:37

Investigadores de la UC hallan la sepultura de perro más antigua del sur de Europa

La sepultura de perro descubierta en julio de 2011 por un equipo de las universidades de Cantabria (UC) y Lisboa en el yacimiento mesolítico de Poças de Sao Bento (Alcácer do Sal, sur de Portugal) tiene unos 7.600 años de antigüedad, según han confirmado los análisis realizados en la Universidad de OxfordLeer el resto de esta entrada »

El perro domesticado más antiguo. Hallan cráneo de perro doméstico de más de 33 mil años.

In 1-Paleolíticoc. Paleontología y geología on enero 25, 2012 at 15:37

Los datos sugieren que los perros modernos pueden descender de múltiples ancestros

El hallazgo de un cráneo de perro conservado desde hace 33 mil años en una cueva en las montañas de Altai, Siberia, es una de las evidencias más antiguas de la domesticación de estos animales. Leer el resto de esta entrada »

Los primeros perros prehistóricos vinieron de China.

In a. PrehistoriaGenética on noviembre 24, 2011 at 15:38

Investigadores suecos han encontrado nuevas pruebas de que el origen de la variedad de lobo ancestro de los perros domésticos se localiza en el sudeste asiático. Estos resultados van en contra de las teorías que ubican la cuna canina en Oriente Medio.

Leer el resto de esta entrada »

Paleontología. Arqueólogos hallan un perro prehistórico con un hueso de mamut en la boca.

In c. Paleontología y geología on octubre 11, 2011 at 17:08

Los restos de tres perros prehistóricos han sido descubiertos por paleontólogos en la República Checa, entre ellos uno con el hueso de un mamut en su boca. Leer el resto de esta entrada »

PNAS. Los perros modernos desconectados genéticamente de sus antepasados prehistóricos.

In EvoluciónGenética on mayo 22, 2012 at 11:04

El cruce de los perros, realizado durante miles de años, ha hecho que sea extremadamente difícil rastrear las antiguas raíces genéticas de los animales domésticos de hoy en día, según un nuevo estudio, publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, dirigido por la Universidad de Durham, en el Reino Unido. Leer el resto de esta entrada »

  1. Me llamo mucho la atención el que encontraron un perro momificado en México y más aún la nota que publicó el periodico «El semanario»

    http://elsemanario.com.mx/categorias/estados/nota/42/22093/perro-momia-dara-paseo-en-2013

    con respecto al comentario si tal vez se tratase de un xoloitzcuintle a mi parecer se parece más a un chihuahua cabeza de venado aunque definitivamente se deben de hacer mas estudios, me gustaria de ser posible poder contactar a los arquelogos Alejandro Bautista Valdespino e Isaac Aquino Toledo para poder externarles con mas detalle el porque de mi parecer, sin mas por el momento quedo de ustedes en espera de algun mensaje

    Xicoténcatl Juárez Bahena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: