paleoblog

León recupera para rutas de senderismo los canales romanos de Las Médulas.

In -Gestión cultural, 7-Roma, Castilla y León on diciembre 2, 2012 at 17:23

El Consejo Comarcal del Bierzo (León) ha iniciado la recuperación de 45 kilómetros de los canales de agua utilizados por los romanos para explotar el yacimiento aurífero de Las Médulas, una obra extraordinaria de ingeniería catalogada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La actuación, en la que se invertirán más de 360.000 euros, permitirá acondicionar el tramo que discurre entre Las Médulas y Llamas de Cabrera, en el municipio de Benuza, para rutas de senderismo con el fin de promocionar este patrimonio leonés como itinerario cultural e impulsar la riqueza paisajística de la zona.

La red de canales está situada en las vertientes norte y sur de los Montes Aquilianos, y se prolonga a lo largo de más de 600 kilómetros construidos por los romanos para obtener agua de los ríos Cabrera, Eria y Oza y abastecer a la explotación de Las Médulas, situada en cotas superiores a los 700 metros de altitud.

Los canales, cinco en total, están tallados en la misma roca de la montaña y tienen una pendiente media del 0,5% por la que discurría el agua hasta la explotación de oro, donde se introducía a través de las galerías realizadas por los esclavos.

La presión del agua servía para desmoronar el monte y obtener la arcilla de la que se extraía el oro que convirtió a Las Médulas en la mayor mina a cielo abierto de todo el Imperio Romano.

Aunque el proceso de construcción es «muy simple», sorprende la precisión con la que los romanos fueron capaces de diseñar el trazado de los canales para obtener y transportar el agua a su antojo.

«La dificultad radica en definir claramente los puntos en los que había que hacer, por ejemplo, un túnel o una excavación más profunda en la roca. Los romanos consiguieron darnos una lección de ingeniería hace 2.000 años», ha explicado en declaraciones a EFE el ingeniero que trabaja en las tareas de recuperación, Roberto Matías.

Matías ha detallado que por su envergadura, los canales romanos de Las Médulas son únicos en Europa, únicamente comparables a los 700 kilómetros de canales cubiertos que abastecían a Roma.

De hecho, con 143 kilómetros de longitud, uno de estos canales (el denominado C3) es la segunda conducción de agua más larga del mundo antiguo.

Aunque hay varias hipótesis, se cree que fueron necesarios al menos cincuenta años de obras con una media de setenta personas trabajando para culminar su construcción, que obligó a mover en torno a dos millones de metros cúbicos de tierra, ha apuntado Roberto Matías.

«Hoy nos costaría pensar una obra de ingeniería así y más por un terreno como ese porque en la actualidad se hacen canales por sitios bastante más asequibles. En aquel momento, la obra fue de lo más importante que hizo el Imperio Romano», ha destacado.

Está previsto que los trabajos de desbroce de los canales se prolonguen durante cuatro meses, será entonces cuando quienes recorran esos 45 kilómetros puedan conocer de cerca este vestigio romano rodeado por un extraordinario paisaje.

No hay que olvidar, ha advertido Matías, que los canales discurren a gran altitud, muy por encima de las poblaciones y los ríos del entorno, por lo que la sensación del caminante será la de estar en un lugar «completamente aislado del mundo» mientras se pregunta «si no tenían bombas, ¿cómo lo hacían?».

El presidente del Consejo Comarcal del Bierzo y presidente del Patronato de Turismo de esta institución, Alfonso Arias, ha subrayado que a principios del próximo verano las rutas, de distinta dificultad, pensadas desde para montañeros como para familias e incluso para hacerse en bicicleta, estarán completamente señalizadas y contarán con guías que se encargarán de organizar visitas

María Domínguez

vía Ideal.

 

Protegerán el último tramo del canal de 70 kilómetros que utilizaron los romanos para la mina de Las Médulas.

In 7-Roma on febrero 6, 2012 at 18:43

Jesús Courel y Julio Vidal, el pasado jueves sobre el canal.

Tenía 70 kilómetros de longitud. Partía de las inmediaciones de Montes de Valdueza y llevaba el agua hacia Orellán para derrumbar las galerías de arcilla de Las Médulas. El último de los tres canales romanos de la vertiente del Boeza de los Montes Aquilianos ya se encuentra bajo la protección de la Junta de Castilla y León después de que el jefe del Servicio de Cultura en León, Jesús Courel y el arqueólogo territorial, Julio Vidal, inspeccionaran el pasado jueves dos tramos de la antigua infraestructura localizada sobre el terreno por la Asociación Cultural Muces y que ya estaba recogida en la Carta Arqueológica Provincial. Leer el resto de esta entrada »

León. Aumentan un 34% las visitas a Las Médulas durante los meses de julio y agosto

In -Actividades de dinamización-Gestión cultural on septiembre 23, 2011 at 00:57

Las Médulas

El Centro de Recepción de Visitantes del paraje natural de Las Médulas (León)- Patrimonio de la Humanidad- ha contabilizado un total de 18.052 visitantes durante los meses de julio y agosto de 2011, lo que supone un incremento del 34% respecto al mismo periodo del año anterior. Leer el resto de esta entrada »

Las Médulas limita el tráfico y crea una red de transporte público

In -Gestión cultural7-RomaCastilla y León on abril 1, 2011 at 13:39

La restricción de vehículos llevará consigo la creación de un servicio de transporte público desde un punto de entrada

La Junta de Castilla y León ha sacado a información pública a través del Bocyl el Plan de Adecuación y Usos de Las Médulas, un documento que permitirá organizar el potencial turístico de la mina reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Leer el resto de esta entrada »

Nuevo Plan de Usos y Gestión para Las Médulas

In -Gestión cultural-Gestión empresa-Plan estratégico y proyectos7-RomaCastilla y LeónGeneral on marzo 13, 2011at 13:35

A ver si aciertan, porque la zona es única y excepcional…

El director general de Patrimonio Cultural de la Junta no quiso ayer al ser preguntado por los periodistas profundizar sobre el plan de usos y gestión de Las Médulas. Sin embargo, sí avanzó que está ya completamente terminada su elaboración Leer el resto de esta entrada »

Las Médulas, declaradas Espacio Cultural

In -Plan estratégico y proyectos7-RomaA-EventosCastilla y LeónGeneral on diciembre 23, 2010 at 22:53

El Consejo de Gobierno ha acordado la declaración de Las Médulas, en León, como Espacio Cultural por sus especiales valores históricos y naturales. Leer el resto de esta entrada »

Las Médulas. 14000 euros para conservación, protección y divulgación

In -Gestión cultural6-Prerromano7-Romab. ArqueologíaCastilla y León on octubre 29, 2010 at 04:01

Las Médulas ha mantenido unas tasas de crecimiento importantes

Os presentamos dos versiones, dos puntos de vista, sobre la concesión de la subvención de poco más de 14.000 euros, de la Consejería de Cultura y Turismode Castilla León, que pretende “apoyar y contribuir económicamente en las campañas de difusión y en el resto de actuaciones que realiza la Fundación en relación con la zona arqueológica de Las Médulas

Leer el resto de esta entrada »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: