paleoblog

4.000 figurantes para la recreación de la batalla de Waterloo.

In -Actividades de dinamización, -Gestión cultural, 8-Otros períodos on junio 5, 2013 at 21:33

En Waterloo, un bicentenario a lo grande: 4.000 soldados y 2,5 millones de presupuesto

La ciudad belga, unida con Vitoria por su relevancia en el fin de Napoleón, proyecta 4 días de celebraciones y dos reconstrucciones de la batalla en la que participarán 4.000 personas, diez veces más que en Álava

Vitoria y Waterloo están unidas por sus respectivas batallas. La que se desarrollo en la Llanada Alavesa fue el principio del fin de Napoleón y la de Bélgica, la confirmación del final del imperio napoleónico. Ambas ciudades también están unidas por la celebración de los bicentenarios de sendas batallas. El de Vitoria ya ha comenzado a celebrarse. Para el 200 aniversario de la batalla de Waterloo quedan dos años, sin embargo, ya cuentan con un avance del programa y con un presupuesto de dos millones y medio de euros para los preparativos. Una cantidad que hace palidecer a la destinada en la capital vasca para conmemorar el bicentenario de un hecho histórico tan relevante.

La Asociación ‘Bataille de Waterloo 1815’, encargada de la organización y compuesta por personas de todas las tendencias políticas en representación de la región de Valonia, de la provincia de Brabante Valón y de los cuatro municipios en los que se desarrollaron los combates, han acordado las grandes líneas del programa. Aunque, según fuentes del ayuntamiento de Waterloo, «seguro que -el programa- se ampliará». Tiempo y ambición tienen para ello.

Los actos previstos hasta el momento se desarrollarán durante cuatro días, del jueves 18 al domingo 21 de junio de 2015, precedidos de sus pertinentes acciones promocionales. El día de la efeméride, el 18 de junio, tendrá lugar una celebración oficial con la inauguración de la restauración de la granja-castillo de Hougoumont en presencia de bandas militares provenientes de las naciones beligerantes de la época. Esta granja jugó un papel capital en el campo de la batalla de Waterloo. La primera representación de una parte de la contienda militar será el viernes 19, por la tarde, a la que se incorporarán granjas reconstruidas a escala para «mejorar la comprensión de los combates», apuntan desde la organización de los actos.

El sábado, de momento, sólo está previsto un espectáculo pirotécnico a las 23.00 horas, sin embargo, el domingo se llevará a cabo la segunda reconstrucción de otra parte de los combates que tuvieron lugar en 1815. Para las dos recreaciones de la batalla, los organizadores estiman que contarán con la presencia de más de 4.000 figurantes, 300 soldados de caballería y un centenar de cañones. «Una cifra jamás alcanzada», destacan. A pesar de la abultada cantidad de personas que van a participar en el acto, en la crucial batalla de 1815 tomaron parte 350.000 hombres de siete naciones diferentes.

Filón turístico

Si en su día ambas batallas cambiaron el devenir de la historia internacional, esa repercusión sigue traspasando fronteras. Yves Van Der Cruysen, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Waterloo y miembro destacado de la asociación ‘Bataille de Waterloo 1815’ subraya que ya se han empezado a reservar aviones enteros para transportar figurantes desde lugares tan lejanos como Australia y Nueva Zelanda para asistir a las representaciones de 2015.

Con la experiencia de la representación de la batalla en 1990, a la que asistieron 170.000 espectadores y fue cubierta por 600 periodistas llegados de todo el mundo, no es de extrañar que el bicentenario suscite un interés superior. Desde entonces estas puestas en escena se han convertido en un fenómeno de masas. Las recreaciones de la batalla las podrán presenciar varios cientos de miles de espectadores, aunque sólo 35.000 lo podrán hacer sentados.

La repercusión internacional ha suscitado también una dura pelea entre los dos candidatos a encarnar a Napoleón Bonaparte durante las celebraciones del bicentenario de Waterloo. El francés Frank Samson dice haber encontrado la réplica perfecta del abrigo gris del emperador, e incluso ha estudiado el corso, la lengua materna de Napoleón. Los codazos ya han comenzado y Samson ha criticado que un actor americano sea propuesto para encarnar a Napoleón. «¿Pueden imaginar a Napoleón dirigiendo su ejército con un acento ridículo? ¡Un horror!». El actor de Virginia Mark Schneider, quien tiene un gran parecido a Napoleón, se ha defendido alegando que habla «francés con acento corso», a lo que añadió que «el ejercito napoleónico fue internacional, al igual que las guerras napoleónicas».

Si los organizadores han perfilado ya el programa de celebraciones, no han olvidado algo tan importante como es la promoción del bicentenario, con la que comenzarán este mismo año, a partir de noviembre. Acciones ante los grandes tour-operadores intentarán atraer al turismo mundial a la cita de Waterloo con dos años de anticipo. También pondrán en marcha una exposición itinerante que a partir del próximo marzo comenzará a circular por el mundo. Pero además, el estreno de la película ‘Waterloo’, desfiles, exposiciones y coloquios con cerca de 250 historiadores expertos en la temática son algunos de los actos promocionales que a bien seguro atraerán más turistas a la localidad belga.

El lugar de la batalla y el centro de interpretación recibe en cualquier época del año a un 70% de turistas de origen extranjero y que acuden a las instalaciones situadas en el que fuera el campo de batalla donde tienen ocasión de ver películas, recibir explicaciones, admirar frescos panorámicos y recorrer lugares emblemáticos de la batalla en vehículos especiales.

El centro de interpretación denominado ‘Butte du Lion’ es una colina artificial, que data de 1826, y que ofrece una vista sin igual sobre el campo de batalla, a condición de pagar la correspondiente entrada -9 euros por adulto para el conjunto de la visita al sitio- y subir a pie 226 escalones. Aunque dentro de dos años, los visitantes que acudan a Waterloo no tendrán que cansarse subiendo cuestas. Si quieren conocer los entresijos de la batalla y las consecuencias que tuvo para Europa les bastará con visitar un memorial subterráneo actualmente en construcción, presupuestado en 40 millones de euros. El complejo se sitúa al pie de la emblemática colina artificial y ha sido concebido de tal manera que no alterará lo más mínimo el paisaje actual del sitio.

Una mano a Vitoria

Yves Van Der Cruysen insiste en la importancia de «llevar con dignidad el legado histórico de un acontecimiento trascendental en la historia de Europa». Tanto él como los miembros de su equipo han seguido con interés las celebraciones del bicentenario de las campañas napoleónicas en la península ibérica, aunque tienen la impresión de que la crisis ha deslucido las celebraciones en España y Portugal.

Respecto a la Batalla de Vitoria, los responsables del legado de la Batalla de Waterloo reconocen la importancia histórica del enfrentamiento que tuvo lugar en la Llanada Alavesa y se muestran dispuestos a compartir experiencias con quien lo solicite acerca de la manera de ‘vender’ este tipo de acontecimientos históricos.

Por ejemplo, Yves Van Der Cruysen se extraña de que Vitoria no figure, según las informaciones de que dispone, en la Federación europea de ciudades napoleónicas creada en 2004 y animada desde entonces por uno de los descendientes del emperador, Charles Napoleón. Esta federación es candidata al reconocimiento de Itinerario Cultural Europeo atribuido por el Consejo de Europa con vistas a promover el turismo cultural en el viejo continente.

vía  El Correo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: