paleoblog

Hallan en Asia el primate más antiguo conocido con 55 millones de años

In c. Paleontología y geología on junio 5, 2013 at 20:03

Reconstrucción artística del primate hallado en China. | Nature

Los primates más antiguos que conocemos aparecieron casi de repente hace unos 56 millones de años. Era el inicio de la época conocida como Eoceno, un momento que ha sido bautizado como el Máximo Térmico Paleoceno-Eoceno en el que la Tierra vivía un periodo de calentamiento global debido al efecto invernadero, igual que sucede en la actualidad, aunque por causas muy diferentes. El planeta estaba cubierto por selvas tropicales y las palmeras crecían hasta las latitudes que hoy ocupa el norte de Alaska.

«Era un gran momento para ser un primate», según Christopher Beard, del Museo Carnegie de Historia Natural de Pittsburgh (EEUU). Pero de esa época tan incipiente de la historia de los primates la ciencia sólo tiene registro de algunas piezas dentales y pequeños huesos fósiles. Ahora, un equipo dirigido por científicos de la Academia China de Ciencias y en el que ha participado el propio Beard acaba de presentar el hallazgo de un esqueleto completo en un 50% de un primate precisamente de esa época, de hace alrededor de 55 millones de años.

Esqueleto del primate. | Nature

El nuevo espécimen, cuya descripción acaba de ser publicada por la revista ‘Nature’, ha sido bautizado como ‘Archicebus achilles‘, la etimología en griego de su género significa mono antiguo -arche- de cola larga -cebus-. El epíteto que denomina a la especie hace referencia al parecido que tiene el hueso del talón al de los primates parecidos al hombre, de ahí el nombre Aquiles (achilles, en griego).

Eslabón clave en la evolución.

De hecho, al margen de la importancia que tiene el hecho de ser el más completo encontrado hasta la fecha, este ejemplar primitivo es, según los científicos que lo han hallado y analizado, crucial para esclarecer la base del árbol evolutivo que separó a los primates antropoides (monos, simios y humanos) de otros que engloban a los actuales ‘Tarsius’, un género que engloba a ocho especies que viven en los campos de bambú de Asia.

imagen de http://esciencenews.com

«Archicebus marca la primera vez que tenemos un panorama razonablemente completo de cómo eran los primates cercanos al momento de divergencia entre los tarsiformes y los antropoides. Representa un gran paso adelante en nuestro esfuerzo por trazar el curso de las primeras fases de la evolución de los primates y los humanos», afirma Xijun Ni, investigador del Instituto de Paleontología de Vertebrados y Paleoantropología de la Academia China de Ciencias.

reconstrucción en 3d del pie derecho

Una de las claves del descubrimiento del equipo liderado por Xijun Ni tiene que ver con su aparato locomotor. Los paleontólogos y primatólogos pensaban hasta ahora que, en aquella época tan a principio de la historia de los primates, éstos se desplazaban saltando y caminando por los árboles, pero se excluía la posibilidad de que pudieran usar para ello el agarre con manos y pies de las ramas gracias a un pulgar opositor, como el que tienen los monos actuales.

imagen de http://www.science20.com

Sin embargo, el completo fósil de ‘Archicebus achilles’ ha permitido saber que tenía un pulgar opuesto en los pies que le permitiría agarrarse para moverse, de la misma forma que lo hace, por ejemplo, un chimpancé hoy en día. Los autores creen que el hallazgo obligará a reescribir la evolución del linaje de los primates antropoides, los que incluyen al ser humano.

Miguel G. Corral

elmundo.es.

Debate. El origen de los simios estaría en ASIA y no en AFRICA

En -A debatec. Paleontología y geologíad. Evolución humanaInternacional el octubre 29, 2010 a las 23:00

Es probable que hubiese varias especies de antropoides procedentes de otro continente que colonizasen África


Según el equipo liderado por Christopher Beard, paleontólogo en el Museo Carnegie de Historia Natural en Pittsburgh (EE UU), los antropoides sufrieron un proceso de diversificación evolutiva anterior a la época a la que pertenecen los fósiles recientemente descubiertos en Dur At-Talah, en la región central de Libia, de unos 39 millones de años de antigüedad.

Leer el resto de esta entrada »

Descubren en Lérida una nueva especie de primate con una dentadura muy particular

En c. Paleontología y geología el abril 12, 2013 a las 08:54

Nuevo primate

Investigadores del Instituto Catalán de Paleontología Miquel Crusafont (ICP) han descubierto una nueva especie de primate que data de hace 35 millones de años, en el Yacimiento de Sossís, en la localidad leridana de Pallars JussàLeer el resto de esta entrada »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: