paleoblog

Como tallar una punta de flecha con una botella, el inodoro de tu casa o un caramelo

In e. Tecnología y experimental, Nuestros favoritos on julio 15, 2013 at 17:52

Para los fanáticos de la talla por presión. Materiales alternativos al sílex para fabricar puntas de flecha.

rojo

El retoque por presión es una técnica utilizada, entre otras, para confeccionar puntas de flecha. Bien sobre sílex (térmico o no), o sobre otros materiales como la loza o la base de una botella de cerveza… Más adelante os dejamos un par de vídeos explicando la técnica (es muy fácil).Si bien el empleo de bases de botellas para confeccionar puntas de flecha es moderno, se sabe que los aborígenes australianos tallaban los aislantes eléctricos de la luz para confeccionar útiles, lo que llevó a los responsables de algunos territorios a colocar contenedores con vidrio para evitar el «asalto» a los postes de la luz.

Punta de flecha elaborada por un aborigen australiano en vidrio de botella

Desde 1849, año de la fiebre del oro de California, el pueblo Yana que vivía en la zona sufrió la violencia de los inmigrantes europeos. En 1850 eran más de 2000, en 187o sólo quedaban 15. Estos supervivientes eran los Yahi, un subgrupo de los Yana que vivían al sur del territorio entre los ríos Mille Creek y Deer Creek al este de Sacramento. Eligieron permanecer «libres» y vivieron más de 40 años recluidos en la clandestinidad. En 1908 no eran más que 4 y, tras el descubrimiento casual de su último «escondite» por unos técnicos que buscaban un emplazamiento para montar una presa hidroeléctrica, no quedó más que uno, Ishi. Ishi permaneció viviendo sólo hasta que tres años más tarde, en 1911, apareció en Oroville, California, dónde tras ser visto por gentes del pueblo, fue capturado por el sheriff local, en parte para su protección. Se le trasladó al museo de antropología de la Universidad de California en San Francisco dónde permaneció el resto de sus días estudiado por los antropólogos Alfred Kroeber y Thomas Talbot Waterman. Ishi murió de tuberculosis 5 años más tarde, a la edad de 56 años (estimado).

En la imagen, dos flechas elaboradas en vidrio por Ishi.

ishi

Imágenes de Ishi elaborando una flecha por presión

Y es que basta que un material sea isotrópico desde el punto de vista mecánico, para que se pueda tallar. Se pueden fabricar herramientas y flechas en muchos materiales: resina de pino (colofonia), chocolate congelado, hielo, fibra óptica, cristal, caramelo, pero sin duda, (1) las pantallas de los televisores antiguos (dos cosas, si rompéis una tele que encontréis en un basurero, mucho cuidado, el gas que todavía contiene el tubo hace saltar los fragmentos de cristal a gran velocidad, y segundo, el vidrio es muy muy peligroso. Utiliza gafas de protección, mascarilla para no respirar el polvo de vidrio y guantes finos. Se genera mucho polvo de vidrio y microesquirlas que se clavan en la mano fácilmente), (2) los fragmentos de inodoro y cisterna se tallan fenomenal (se puede hacer hasta un bifaz, eso sí, aseguraos que esté limpio y no os llevéis luego los dedos  a la boca)  (3) las bases de las botellas, muy abundantes (mismas precauciones que con el vidrio de televisor). Luego hay muchos tipos de vidrios, uno muy famoso en USA para elaborar puntas de flecha y foliáceas es el Fenton Glass (un tipo de vidrio opalescente elaborado a partir de escoria de vidrio y aditivos metálicos que lo hacen opaco y con veteados), característico por tener una superficie con una textura similar a la cera, el jabón o el mismo ópalo. Yo lo he tallado en numerosas ocasiones y se talla «solo». Se puede conseguir en Ebay principalmente. Otra opción es buscar una fábrica de vidrio, los residuos (que luego pulverizan para su reciclado), también se pueden tallar. La diferencia entre el Fenton y los residuos de vidrio, es (además de la composición) la transparencia». No recuerdo el sitio, en un pantano en Cantabria o por ahí. Había una antigua fábrica de vidrio y la playa estaba repleta de bolas de vidrio de todos los tamaños y colores. Y finalmente (4) la loza y la porcelana (muy similar a inodoros). Los platos de loza son ideales para hacer puntas de flecha, y no es peligrosa. Recuerdo hace años, en una excavación en Madrid, en ciertos niveles mezclados (arqueológicos pero ciertamente indeterminados), localizamos un pequeño nucléito de láminas elaborado sobre un fragmento de loza blanca.

Como veis, este trozo de loza cogido del campo, presenta microrretoques por golpeos fortuitos. Con un punzón de cobre se convertiría en una bonita punta.

water

Materiales elaborados con inodoros y cisternas

Aquí os dejo un fantástico tutorial para que aprendáis a convertir la cisterna de vuestro inodoro en una foliácea paleoindia

Y aquí, un vídeo para que comprobéis el potencial de un aislante eléctrico de porcelana uno, dos, tres

elec

Punta de flecha elaborada en aislantes eléctricos

fenton

Diferencia entre residuo de vidrio (izda) y Fenton glass (dcha) (escoria con aditivos)

rojo

Vidrio opalescente y flecha elaborada en ese material. Como veis es muy similar a ciertas obsidianas, dacitas..

Micro núcleo Levallois confeccionado con un caramelo, ñam, ñam

Video con la técnica de talla de vidrio (partes 1 y 2). Ahora ya no tenéis excusa para haceos un colgante de flecha, 🙂

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: