El juicio del Gobierno de Aragón contra Victorino Alonso y su empresa Fimbas, entre otros imputados, por la destrucción de la Cueva de Chaves en un coto de caza propiedad del empresario minero cuenta con un nuevo y excepcional testimonio. El del equipo de científicos que dirige Juan Luis Arsuaga, codirector del yacimiento de Atapuerca, y que ha sido aportado por la letrada del Ejecutivo aragonés. Lee el resto de esta entrada »
Archive for the ‘Aragón’ Category
Juicio por la destrucción de la Cueva de Chaves, un yacimiento neolítico único en Europa
In 2-Neolítico, Aragón, B-Denuncias on febrero 19, 2013 at 02:06¿Por qué el año acaba el 31 de diciembre? Por una guerra entre romanos y celtíberos.
In 7-Roma, Aragón on enero 4, 2013 at 16:51El levantamiento de los celtíberos de Segeda, en la actualidad un pequeño pueblo zaragozano, hizo cambiar la fecha del fin de año hace dos milenios. Lee el resto de esta entrada »
Aragón. La villa romana de la Loma del Regadío, abierta al público
In -Actividades de dinamización, 7-Roma, Aragón on junio 19, 2012 at 21:10La villa romana de la Loma del Regadío, ubicada en el término municipal de Urrea de Gaén, abre al público tras las labores que se han llevado a cabo para su excavación, acondicionado y musealización, financiadas por el Gobierno aragonés. Lee el resto de esta entrada »
Barbastro muestra las huellas de la Prehistoria en el Río Vero y valle Arize
In Aragón on junio 9, 2012 at 00:04“Huellas en la Roca” es el título de la exposición que se puede visitar en el Centro de Congresos de Barbastro (Huesca), una muestra que acerca al visitante al tiempo de la Prehistoria a través de los restos y manifestaciones que dejaron sus pobladores en los territorios del Parque Cultural del Río Vero y los Valles del Arize y la Lèze (Francia).
La muestra, que se podrá contemplar hasta el 1 de julio, propone un recorrido por los aspectos más significativos de la Prehistoria a ambos lados de los Pirineos, a través de textos, fotografías, dibujos y reproducciones de los restos conservados.
En la misma se presentan una veintena de fotografías de intervenciones artísticas contemporáneas en la Cueva de Mas D’Azil, realizadas a partir del proyecto Dreamtime que invita a reflexionar sobre la creación artística desde la prehistoria hasta hoy, según indica el Ayuntamiento de Barbastro en un comunicado.
La exposición se enmarca dentro del proyecto de cooperación transfronteriza “La Cultura Legada”, desarrollado por el Ayuntamiento de Barbastro y el Sindicato Mixto de Cooperación Transfronteriza de los valles del Arize-Lèze desde 2008.
18 a 22 de septiembre. VIII CURSO DE ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL. CASPE
In A-Eventos, Aragón, e. Tecnología y experimental on mayo 25, 2012 at 11:50Curso de Arqueología Experimental que hemos organizado. PROGRAMA DEL VIII CURSO DE ARQUEOLOGÍA EXPERIMENTAL. CASPE. Lee el resto de esta entrada »
Arqueología del Moncayo al descubierto en Día Internacional de Museos con Talleres en Tarazona.
In -Actividades de dinamización, -Gestión cultural, Aragón on mayo 14, 2012 at 09:44La Fundación Tarazona Monumental celebra el Día Internacional de los Museos, que se conmemora el 18 de mayo, con varias visitas didácticas y talleres por la ciudad. Lee el resto de esta entrada »
Teruel. Centro de Arte Rupestre ‘Antonio Beltrán’ abre sus puertas en Ariño
In -Actividades de dinamización, Aragón on mayo 2, 2012 at 08:23El Centro de Interpretación de Arte Rupestre ‘Antonio Beltrán’ ha abierto sus puertas tras finalizar los trabajos de adecuación y modernización. De esta forma, lo que fueron las antiguas aulas del colegio para los hijos de los mineros de la localidad de Ariño se han convertido también en la sede del Parque Cultural del Río Martín y en referente cultural para la investigación del arte rupestre. Lee el resto de esta entrada »