Reproducciones de piezas permiten a invidentes conocer la arqueología a través del tacto.
Posts Tagged ‘accesibilidad’
Proyecto Arqueotáctil en el Museo Provincial de Huelva para invidentes
In -Actividades de dinamización on marzo 21, 2013 at 09:36La gruta Le Mas-d’Azil, cerrada por obras.
In b. Arqueología on marzo 19, 2012 at 02:15El 14 de marzo de 2012, el Instituto Nacional Francés para la conservación arqueológica (INRAP) anunció el inicio de una nueva excavación dentro de un proyecto de renovación de las cuevas de Mas-d’Azil en el suroeste de Francia. Las cuevas han sido reconocidas como un monumento histórico desde 1942. Lee el resto de esta entrada »
El anfiteatro romano de Mérida se hace la cirugía estética.
In -Gestión cultural, Extremadura on febrero 5, 2012 at 22:48Con los cambios quieren que el visitante prolongue su estancia media de 30 minutos a 120 minutos. Retirar el cableado eléctrico de la vista del turista, marcar un itinerario fijo y crear zonas de descanso durante el recorrido son algunos de los cambios. Lee el resto de esta entrada »
Un grupo de invidentes conoce el poblado ibérico de la Bastida de les Alcusses
In -Gestión cultural, Comunidad Valenciana on enero 7, 2012 at 23:37Un grupo de 40 invidentes de la ONCE han podido conocer el yacimiento del poblado ibérico de la Bastida de les Alcusses de Moixent (Valencia) a través de tres maquetas táctiles de bronce instaladas en el recorrido por los restos arqueológicos. Asimismo, han visitado la reproducción, a escala real, de una casa ibérica en la que se pueden tocar réplicas de objetos de la época. Lee el resto de esta entrada »
País Vasco. Denuncian la inaccesibilidad del Museo Arqueológico de Bilbao
In B-Denuncias, País Vasco on mayo 19, 2011 at 10:12La Diputación de Vizcaya asegura que el recinto ha sido siempre accesible y que «en unos días» tendrá un ascensor.
Una persona con discapacidad ha denunciado la falta de accesibilidad del Museo Arqueológico de Bilbao, que, según dice, dos años y medio después de su inauguración, sigue sin contar con un ascensor abierto al público. Lee el resto de esta entrada »
La Alcudia ¿El primer yacimiento arqueológico adaptado al lenguaje de signos?
In -Actividades de dinamización, -Gestión cultural, Murcia on abril 13, 2011 at 17:54Mercedes Tendero: La incorporación del lenguaje de signos es «totalmente novedosa y única en los yacimientos arqueológicos en España».
El yacimiento de La Alcudia, en cuyos terrenos fue hallada la Dama de Elche en 1897, es desde hoy la primera zona arqueológica española adaptada al lenguaje de signos, merced a un proyecto impulsado por la Universidad de Alicante (UA). Lee el resto de esta entrada »
Gafas 3D para el yacimiento de Carmona; sin problemas de accesibilidad.
In -Actividades de dinamización, -Gestión cultural, b. Arqueología on marzo 24, 2011 at 12:35Las visitas virtuales revalorizan el yacimiento arqueológico.
Conocer el aspecto que tenían las cámaras funerarias de la necrópolis de Carmona sin tener que descender por las estropeadas, y en la mayoría de los casos intransitables, escalinatas de los enterramientos ya es posible, gracias a unas gafas en tres dimensiones (3D). Con ellas, los visitantes podrán remontarse al pasado, y conocer así los banquetes funerarios del Imperio Romano. Durante los cuatro minutos de duración del vídeo que fue presentado ayer dentro de esta experiencia piloto, se aprecia, «con rigurosa autenticidad», el aspecto que tenían las cámaras funerarias cuando fueron selladas por completo. Lee el resto de esta entrada »
Accesibilidad. Museos vaticanos ofrecerán visitas para ciegos y sordos
In -Actividades de dinamización, -Gestión cultural on marzo 4, 2011 at 13:44Museos Vaticanos pondrán a disposición de las personas ciegas un «recorrido didáctico plurisensorial»
El Director de los Museos Vaticanos, Antonio Paolucci, anunció que están preparando todos los recursos necesarios para ofrecer visitas guiadas y didácticas adaptadas a las necesidades de las personas invidentes y sordas. Lee el resto de esta entrada »