Un equipo de investigadores ha descubierto en el Ártico canadiense los restos fósiles de un camello que vivió en la región hace unos tres millones de años, cuando el planeta atravesaba por una fase de calentamiento. Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘arqueozoología’
Descubren fósiles de un camello gigante en el Ártico
In c. Paleontología y geología on marzo 6, 2013 at 05:11Técnicas de caza en el Paleolítico Medio del País Vasco
In 1-Paleolítico, País Vasco on enero 17, 2013 at 15:55El análisis del armamento lítico de los yacimientos de Axlor y de Amalda nos permite abordar la interpretación de las técnicas de caza, y con el análisis de los restos arqueozoologicos, de las formas de aprovisionamiento de utillaje lítico y de los modelos de ocupación del territorio nos permite proponer una serie de hipótesis acerca de las estrategias de subsistencia practicadas por las neandertales del Paleolítico medio del Cantábrico oriental.
El registro disponible de los yacimientos de Axlor, Amalda, Arrillor, Lezetxiki y Ventalaperra nos permite valorar una serie de cuestiones: Lee el resto de esta entrada »
Los dinosaurios del Jurásico sufrían artritis hace 150 millones de años.
In c. Paleontología y geología on mayo 16, 2012 at 16:51Paleontólogos de la Universidad inglesa de Bristol han descubierto que, como los humanos de edad avanzada, los dinosaurios del periodo Jurásico Superior también sufrían artritis hace 150 millones de años.La investigación, que aparecerá publicada este miércoles en la revista «Paleontología», se efectuó sobre el fósil del cráneo de 1,7 metros de longitud de una hembra de pliosaurio que habitó las aguas hace 150 millones de años, hallado en el sureste de Inglaterra. Lee el resto de esta entrada »
Scientific American. El deshielo está «resucitando» bacterias «inmortales» e imprevisibles.
In h. Otras categorías on abril 24, 2012 at 21:36Microbios atrapados durante cientos de miles de años en glaciares prehistóricos de la Antártida y de Groenlandia están empezando a volver a la vida por el deshielo de los polos, según un artículo publicado en la prestigiosa revista Scientific American. Lee el resto de esta entrada »