Hace alrededor de cien años, arqueólogos excavaron en Austria la famosa «Venus de Willendorf»: una figura femenina de 28.000 años de edad con proporciones femeninas muy exageradas. El hallazgo fue toda una sensación, y nadie hubiera pensado que el ser humano fuera capaz de crear tales efigies femeninas miles de años antes. Pero ahora un objeto hallado por el equipo del arqueólogo Nicholas J. Conard, de Tübingen, revoluciona nuestra concepción de la vida y del arte de los cazadores de la Edad del Hielo.
Posts Tagged ‘arte paleolítico’
Alemania. La Venus de Hohle Fels, primer «sex symbol» del mundo a sus 35.000 años
In 1-Paleolítico on febrero 28, 2013 at 15:18Paleolítico. En Valencia confeccionaban pintura con carbón y óxido de manganeso.
In 1-Paleolítico on enero 21, 2013 at 15:53Científicos de la Universidad de Valencia han realizado la primera caracterización de pigmentos de plaquetas de la Cueva Parpalló de Gandía. Lee el resto de esta entrada »
Últimos análisis. ¿Nerja pinturas de 40.000 años, las pinturas más antiguas de Europa?
In 1-Paleolítico, Andalucía on enero 31, 2012 at 02:18El análisis de restos orgánicos tomados junto a algunas de las pinturas prehistóricas halladas en la Cueva de Nerja (Málaga) ha determinado que dichas representaciones artísticas podrían tener más de 40.000 años, lo que las convertiría en las más antiguas que se conocen hasta ahora en Europa. Lee el resto de esta entrada »
Arte Paleolítico. El catedrático Rodrigo Balbín nos ofrece su visión
In -A debate, 1-Paleolítico, General on febrero 28, 2011 at 18:45Balbin discrepa sobre la tendencia de identificar las manifestaciones rupestres con el arte. ¿Estás de acuerdo?
«No me gusta el concepto de arte paleolítico, prefiero hablar de grafías. La parte estética de las imágenes, que no es desdeñable, no me interesa. Me centro en la información que aportan para recrear el compor-tamiento de sociedades pasadas». Lee el resto de esta entrada »