¿Humor?
Investigadores rusos del Instituto de Ecología y Evolución de la Academia de Ciencias de Rusia expusieron sus versiones que ponen en duda la teoría de Charles Darwin sobre el origen y evolución del hombre. Lee el resto de esta entrada »
¿Humor?
Investigadores rusos del Instituto de Ecología y Evolución de la Academia de Ciencias de Rusia expusieron sus versiones que ponen en duda la teoría de Charles Darwin sobre el origen y evolución del hombre. Lee el resto de esta entrada »
En 1868, Charles Darwin emprendió un estudio para probar que los humanos, como los animales, tienen un conjunto de expresiones emocionales innatas y universales: un código que usamos para entender y para que nos entiendan los sentimientos. Lee el resto de esta entrada »
Una exposición temporal que acoge el Museo de la Evolución Humana (MEH) de Burgos, desde este jueves hasta finales de octubre, muestra «tesoros ocultos» relacionados con Charles Darwin (1809-1882), considerado el padre de la teoría de la evolución de las especies, ha informado su comisario, Juan Luis Arsuaga. Lee el resto de esta entrada »
Investigadores afirman que, pese a la tecnología y la monogamia, la selección natural todavía afecta al hombre. Lee el resto de esta entrada »
Nace Darwin el 12 de febrero de 1809
Charles Robert Darwin, hijo de Robert y Susannah Darwin, nació el 12 de febrero de 1809 en el seno de una familia pudiente, con todo lo que ello significa en cuanto a comodidades y privilegios; y esa riqueza, que él incrementaría considerablemente gracias a una vida de frugalidad, le permitiría convertirse en uno de los pensadores más influyentes de la historia: el hombre que formuló la teoría de la evolución. Lee el resto de esta entrada »
Científicos británicos encontraron una veintena de fósiles que el gran teórico de la evolución Charles Darwin y sus colegas recolectaron pero que estuvieron perdidos durante más de 150 años. Lee el resto de esta entrada »
Esta mañana he tenido la inmensa fortuna de poder participar en un diálogo con el científico y reciente premio Templeton Francisco José Ayala, invitado por el Centro de Comunicación y Predicación de los Dominicos de Madrid, sobre Creacionismo, Evolución y Religión. Una toma de contacto, desde la ciencia, hacia la teoría de la Evolución de Darwin, y su influencia en la percepción de la sociedad, de la condición humana y, por extensión, de la idea de Dios y la religión. Lee el resto de esta entrada »
Echamos en falta en el artículo la relación personal de Darwin con Ernest Haeckel, postulador de las bases eugenésicas del Tercer Reich
No podría haberse elegido un mejor título para describir las apropiaciones del pensamiento de Charles Darwin para otros fines que no sean los biológicos, fundantes de su obra. En esta tercera entrega de una serie que adquiere una riqueza y amplitud destacables, los trabajos que integran Derivas de Darwin: cultura y política en clave biológica abordan la eugenesia y las políticas raciales, el vínculo entre aquella y los movimientos políticos, un capítulo sobre «Eugenesia, cuerpo y otredad», el problema teórico del denominado degeneracionismo y un capítulo final que incluye trabajos sobre la actualidad de la polémica darwinismo y antidarwinismo. Lee el resto de esta entrada »