Según los arqueólogos, la pieza incautada en diciembre a un anticuario de El Campello fue extraída de un yacimiento no catalogado que se situaría en el entorno de la Serreta de Alcoy. Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘Comunidad Valenciana’
Vasija expoliada conduce a expertos a la tumba desconocida del «Aquiles» ibero.
In 6-Prerromano, Comunidad Valenciana on enero 8, 2013 at 13:51Alicante. Amplían el área expositiva de la ciudad romana de Lucentum
In -Gestión cultural, Comunidad Valenciana on enero 31, 2012 at 15:22La Diputación de Alicante ha ampliado el área expositiva del yacimiento arqueológico de Lucentum, situado en el monte Tossal de Manises de Alicante, lo que permitirá al visitante recorrer la prolongación de la histórica calle Popilio y un tramo de vía del foro romano de la antigua ciudad. Lee el resto de esta entrada »
Hallan en un monte de Alicante restos de una gran cantera romana.
In 7-Roma, Comunidad Valenciana on enero 16, 2012 at 15:55La Concejalía de Patrimonio Histórico y Cultura del Ayuntamiento de Villajoyosa (Alicante) trabaja en el hallazgo de una cantera para la extracción de grandes sillares –piedras rectangulares talladas para la construcción de grandes monumentos– de piedra caliza dura «que probablemente sea de época romana», según ha informado en un comunicado el consistorio de la localidad. Lee el resto de esta entrada »
Un paseo arqueológico único mostrará dos tramos de calzada romana, viviendas y un templo.
In -Actividades de dinamización, -Gestión cultural on diciembre 23, 2011 at 01:17Comienzan las obras que destaparán los restos descubiertos en la antigua carretera nacional. Sagunto abrirá a comienzos del próximo año un paseo arqueológico único que mostrará dos importantes tramos de calzada romana, dos domus o antiguas viviendas y curiosos retazos de la vieja Saguntum. Este itinerario se nutre de dos importantes hallazgos que se produjeron durante las obras de adecuación de la antigua carretera nacional, hoy reconvertida en la avenida País Valencià. El comienzo esta misma semana de los trabajos para rescatar estos vestigios, que permanecían ocultos desde su descubrimiento, permitirá admirar dentro de dos meses un tramo de vía urbana compuesta por losas de caliza dolomítica, conocida como «piedra azul», procedente de canteras locales, que podría datar de finales del siglo I d.C. Lee el resto de esta entrada »
El bronce romano hallado en L’Albir informará del comercio en aquella época.
In 7-Roma, Comunidad Valenciana on julio 28, 2011 at 21:26La villa de L’Albir es el primer museo al aire libre
Dada su ubicación cerca del mar, la arqueóloga que dirige los trabajos, Carolina Frías, considera que los recipientes pueden tener su origen en África. Su estudio puede llegar a determinar «las relaciones comerciales que se desarrollaron durante la era romana en la comarca de La Marina Baixa». Lee el resto de esta entrada »
Un arqueólogo alerta del deterioro del poblado íbero de Meca en Ayora
In 6-Prerromano, Comunidad Valenciana on junio 24, 2011 at 14:05El arqueólogo, Alberto Lorrio, alerta del deterioro progresivo del yacimiento íbero de El Castellar de Meca en Ayora, motivo por el que considera necesario la realización de limpiezas que eliminen los derrumbes sobre el antiguo acceso rupestre, «al tiempo que algunos paramentos caídos de la muralla hacen necesaria su restitución inmediata, evitando de esta forma su deterioro irreversible», al tiempo . Lee el resto de esta entrada »
Hallan en el Montgó una necrópolis del calcolítico asociada a pinturas rupestres
In b. Arqueología on junio 17, 2011 at 17:20Sólo 5 yacimientos valencianos tienen enterramientos y arte parietal y el de Migdia es el mejor conservado.
El Montgó agranda su leyenda de montaña sagrada. Las tres campañas de excavaciones arqueológicas realizadas en la Cova del Migdia han revelado que este yacimiento, descubierto de casualidad por el Grupo Espeleológico Gatense en 1989, escondía una necrópolis de hace más de 4.000 años. Lee el resto de esta entrada »
Descubierto en Villajoyosa un santuario íbero del s. IV ántes de J.C.
In 6-Prerromano, Comunidad Valenciana on junio 6, 2011 at 13:56Los expertos del Museo de Villajoyosa están catalogando fragmentos de ánforas, platos, copas, ollas, cazuelas, tinajas y lámparas de aceite, con el apoyo del personal del equipo científico francés.
Castellón. Investigadores descubren cientos de pinturas rupestres en Valltorta.
In a. Prehistoria, Comunidad Valenciana on mayo 31, 2011 at 23:353.000 fotografías de alta definición en cada cueva dejan ver dibujos escondidos.Los investigadores hallan cientos de nuevas figuras de arqueros y animales.
Los más de 100 abrigos rupestres que componen el parque cultural de Valltorta-Gasulla, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, esconden nuevas pinturas. “Cientos y cientos de ellas; aún no se han cuantificado”. Lee el resto de esta entrada »