Posts Tagged ‘datación’
Arsuaga, Atapuerca, Chris Stringer, datación, datación relativa, Evolutionary Anthropology, heidelbergensis, neandertales, paleontología, Sima de los Huesos
In 1-Paleolítico, c. Paleontología y geología on junio 21, 2012 at 19:31
Para Stringer heidelbergensis es el antepasado común de neandertales y ‘sapiens’, mientras que el EIA piensa que lo es sólo de los neandertales y ahí anda el debate…

Cráneo 5 de la Sima de los Huesos (Atapuerca), clasificado como Heidelbergensis con una datación que rondaría el medio millón de años, según los investigadores de Atapuerca
Para el profesor Chris Stringer del Museo de Historia Natural, los heidelbergensis de Atapuerca son en realidad neandertales arcaicos (early neanderthals), y su datación debiera ser revisada a la baja, al menos unos 200.000 años.
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
arqueología, Bienvenido Martínez Navarro, datación, Fuente Nueva 3, Granada, Instituto Catalán de Paleoncología Humana y Evolución Social (Iphes), Jordi Agustí, Orce, pleistoceno inferior, Resonancia Paramagnética Electrónica, Series de Uranio
In 1-Paleolítico, c. Paleontología y geología on marzo 26, 2012 at 22:39

Un equipo internacional de científicos ha datado en 1,2 millones de años la edad del yacimiento de Fuente Nueva-3, en Orce (Granada), donde se han hallado herramientas líticas en asociación con restos de fauna de la época, entre los que se incluyen un esqueleto casi completo de mamut. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Altamira, Arte Rupestre, datación, magdaleniense, Solustrense
In 1-Paleolítico, Cantabria on febrero 12, 2012 at 23:28

Como podría suceder con las de Nerja (Málaga), las pinturas de las cuevas de Altamira se hacen un poquito más viejas, hasta 15.000 años más viejas. La nueva datación de una serie de signos pintados en ocre rojo hacen retroceder la cronología de las primeras pinturas de la cueva hasta los 35.000 años (a modo de comparación, sus emblemáticos bisontes tienen alrededor de 15.000). Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
datación, evolución humana, homo sapiens, neandertales
In b. Arqueología, c. Paleontología y geología on noviembre 15, 2011 at 18:48

Este audio de Onda Cero (la rosa de los vientos), explica lo que fue la convivencia de los neandertales y sapiens así cómo ha sido el hallazgo y las nuevas dataciones. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
datación, International Continental Scientific Drilling Program, Mar Muerto, paleoclima, paleotemperaturas, Pleistoceno
In General, h. Otras categorías, Internacional on noviembre 18, 2010 at 12:24
¿Cómo era el clima en Oriente Medio en el Pleistoceno?

Científicos de varios países comienzan este martes a explorar el subsuelo del lugar más bajo del planeta, el Mar Muerto, en un proyecto para investigar las condiciones climáticas en la Tierra hace medio millón de años. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
A Paradanta, Alfredo Pérez González, Arbo, datación, Eduardo Méndez Quintas, Instituto de Estudios Miñoranos, Manuel Santorja, Resonancia Paramagnética de Espín
In -A debate, 1-Paleolítico, B-Denuncias, Galicia, General on noviembre 18, 2010 at 12:21
Escribir la historia tiene precio

Conocer la antigüedad del que podría ser el yacimiento más antiguo de Galicia, cuesta 3.000 euros. Tanto y tan poco para datar con exactitud los restos encontrados en el yacimiento de Arbo. Aunque por sus características los expertos saben que los útiles encontrados rondan al menos los 250.000 años (cronología relativa o aproximada), la certeza sólo es posíble con una prueba específica de datación, que se haría en Burgos. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
arqueología, datación, Espectroscopía Analítica, Michael Tite, Salvador Rovira
In A-Eventos, Aragón, E-Otras noticias, II-Nuevas tecnologías on noviembre 4, 2010 at 18:53

Para conocer cuándo comenzó el ser humano a comer chocolate es imprescindible la arqueología molecular. Para saber cuándo se fundió bronce por primera vez, la arqueometalurgía. Y para conocer las novedades de ambas disciplinas, la Universidad de Zaragoza ha organizado un curso internacional que está mostrando las últimas técnicas analíticas para datar el patrimonio.
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Aurora Grandal, colágeno, Cova dos Uros, datación, isótopos, mesolítico, O Courel
In 3-Mesolítico, a. Prehistoria, Galicia, General, II-Nuevas tecnologías, Nuestros favoritos on octubre 29, 2010 at 18:35
.. y ya sabían conservar las manzanas
Foto tomada de google (no pertenece al yacimiento)
La obtención de datos sobre la alimentación del primitivo habitante de O Courel ha sido posible gracias al análisis isotópico del colágeno de los huesos, una técnica en la que el Instituto Parga Pondal fue pionero en España y que ha sido aplicada por la paleontóloga Aurora Grandal. De acuerdo con dicho análisis, las proteínas de origen animal estuvieron prácticamente ausentes de la dieta de este individuo. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Acelerador alba, datación, rayos x, sincrotrón
In E-Otras noticias, General, h. Otras categorías on octubre 8, 2010 at 21:50
Quién se lo iba a decir al abate Breuil…

Además, los rayos X de ALBA se podrán emplear también para la obtención de imágenes tridimensionales de todo tipo de muestras microscópicas, para el tratamiento de enfermedades y para el fechado y análisis físico-químico de fósiles y restos arqueológicos. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...