paleoblog

Posts Tagged ‘efemérides’

Efemérides del 15 de mayo. De la momia de Crohan al primer vuelo tripulado de la historia.

In Efemérides on mayo 14, 2012 at 22:42

El 15 de mayo de 2003 encuentran en irlanda la segunda momia de Crohan en un pantano. Una de muchas que se han conservado desde la Edad del Hierro y grancias a un sistema químico complejo. Lee el resto de esta entrada »

Efemérides 9 de mayo. De Howard Carter a la batalla de Megido el 1457 a.C.

In Efemérides on mayo 9, 2012 at 01:13

El 9 de mayo de 1874 nace Howard Carter, arqueólogo y egiptólogo británico. Lee el resto de esta entrada »

Efemérides del 26 de abril. Fallece el egiptólogo Eduard Toda Güell.

In Efemérides, Egiptología on abril 25, 2012 at 14:10

El arqueólogo  y egiptólogo Eduard Toda Güell falleció el 26 de abril de 1941. Toda viajó por todo el delta del Nilo y también visitó Sais, Mendes, Bubastis y Atribis. También exploró las zonas de Guiza y Saqqara. Pero el acontecimiento arqueológico que le unirá indisolublemente a la Egiptología es el descubrimiento y apertura de una tumba intacta en el mes de febrero de 1886; se trataba de la tumba de Sennedyem. Sus Obras se centran en la Egiptología.

  1. Estudios Egiptológicos. Serie de tres títulos, Sesostris, Madrid, 1886; La muerte en el Antiguo Egipto, Madrid, 1887 y Son Notem en Tebas: inventario y textos de un sepulcro egipcio de la XX dinastía, Madrid, 1887.
  2. A través del Egipto (Madrid, 1889).
  3. Las Momias Reales de Bulaq (Madrid, 1889)
  4. Catálogo de la Colección Egipcia de la Biblioteca-Museo Balaguer (Madrid, 1887).
  5. El Antiguo Egipto, manuscrito inédito

Efemérides del 11 de abril. Del padre de la asiriología al padre de la arqueología peruana.

In Efemérides on abril 11, 2012 at 19:36

Nace Henry Rawlinson, «Padre de la Asiriología».

Nace el 11 de abril de 1810, Sir Henry Rawlinson, «Padre de la Asiriología», el descubridor de la clave para descifrar la escritura cuneiforme.

Lee el resto de esta entrada »

Efemérides del 10 de abril. Fallece el paleontólogo Teilhard de Chardin.

In Efemérides on abril 11, 2012 at 18:45

Pierre Teilhard de Chardin S.J. Fallece en Nueva York el 10 de abril de 1955.  Fue un religioso, paleontólogo y filósofo francés que aportó una muy personal y original visión de la evolución. Lee el resto de esta entrada »

Efemérides de 16 de marzo. Arqueólogos encuentran la ‘Capilla Sixtina’ del Antiguo Egipto en 2009

In Efemérides, Egiptología on marzo 16, 2012 at 10:37

03golondrina

De «auténtica Capilla Sixtina», pero con 3.500 años de antigüedad. Así calificó el egiptólogo José Manuel Galán la cámara sepulcral de Djehuty (un alto cargo de la época), un monumento funerario decorado en paredes y techos con dibujos y jeroglíficos del Libro de los Muertos que descubrió con su equipo en su octava campaña de excavaciones. Lee el resto de esta entrada »

Efemérides del 13 de marzo. Prohibido enseñar a Darwin en Tennessee (1925).

In Efemérides on marzo 13, 2012 at 13:38

Efemérides del 12 de febrero. Nace Darwin en 1809

Paradójicamente, mientras había sacerdotes dedicados al estudio de la arqueología y la evolución como Henri Breuil y Hugo Obermaier por citar los más representativos,  en Tennessee, un 13 de marzo de 1925, casi 70 años después de que apareciera por primera vez el origen de las especies, quedaba prohibida su enseñanza, considerada contraria a la creación bíblica. Lee el resto de esta entrada »

Efemérides del 4 de marzo. Fallece Champollion

In Efemérides on marzo 4, 2012 at 16:52

El 4 de marzo de 1832 muere Jean-François Champollion, egiptólogo francés que descifró los jeroglíficos de la Piedra Rosetta, lo que representó el primer punto de referencia de la escritura jeroglífica. Conoce su vida. Lee el resto de esta entrada »

Efemérides del 12 de febrero. Nace Darwin en 1809

In Efemérides on febrero 13, 2012 at 17:18
Efemérides del 12 de febrero. Nace Darwin en 1809

Nace Darwin el 12 de febrero de 1809

Charles Robert Darwin, hijo de Robert y Susannah Darwin, nació el 12 de febrero de 1809 en el seno de una familia pudiente, con todo lo que ello significa en cuanto a comodidades y privilegios; y esa riqueza, que él incrementaría considerablemente gracias a una vida de frugalidad, le permitiría convertirse en uno de los pensadores más influyentes de la historia: el hombre que formuló la teoría de la evolución. Lee el resto de esta entrada »

A %d blogueros les gusta esto: