Una misión española, dirigida por el profesor de Historia Antigua de la Universidad de Jaén (UJA) Alejandro Jiménez, ha conseguido abrir una cámara intacta de más de 4.000 años en las tumbas de Qubbet el Hawa, uno de los cementerios privados más importantes de Egipto. Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘egipto’
Egiptólogos hallan una momia de hace 4.000 años en un doble sarcófago muy peculiar en Qubbet el Hawa
In Egiptología on junio 17, 2013 at 17:38Egipto ¿Hallado el juego de rol más antiguo de la historia?
In Egiptología on noviembre 16, 2012 at 13:11Un antiguo dado de 20 caras (d20) que data del periodo helenístico egipcio, se convirtió en una de las grandes novedades que incorporó esta temporada el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Lee el resto de esta entrada »
Mediciones astronómicas del Antiguo Egipto ayudarán a conocer la evolución estelar.
In b. Arqueología on junio 15, 2012 at 00:46Combinando arqueología y astronomía, un grupo de investigadores de la Universidad de Helsinki en Finlandia ha descubierto que cierto papiro egipcio contiene datos notablemente precisos sobre el periodo de variación de brillo de Algol, una estrella un tanto inquietante en el pasado, por la naturaleza de su nombre antiguo, que se podría traducir como «demonio», o también como «cabeza de demonio». Lee el resto de esta entrada »
Científicos rebaten las últimas teorías frikis sobre las pirámides de Egipto.
In -A debate, Egiptología on junio 14, 2012 at 10:41Si “Galileo es el santo patrón de todos los chiflados autocompasivos”, como decía Isaac Asimov, la egipcia es su civilización preferida. Se han dicho tantas bobadas y con tanta impunidad sobre el antiguo Egipto que mucha gente tiene una visión distorsionada de esa cultura, una imagen deformada por el filtro de la pseudohistoria. El último disparate, del que me he enterado gracias a Mikel Iturralde, es que la Pirámide de Keops estuvo coronada por una esfera y se levantó en conmemoración del primer milenio del Diluvio Universal. Es lo que sostiene el arquitecto Miquel Pérez-Sánchez en La Gran Pirámide, clau secreta del passat, una tesis que ha merecido un excelente cum laude del tribunal correspondiente de la Universidad Politénica de Cataluña (UPC). Lee el resto de esta entrada »
Libro Kindle sobre el Antiguo Egipto. Tierra Roja, Tierra Negra
In Egiptología, I-Bibliografía y revistas digitales on mayo 29, 2012 at 00:00«Sara Martin, joven egiptóloga española, trabaja como doctoranda en El Museo Egipcio de El Cairo. Cuando algunas de sus salas son objeto de un extraño robo, en el que desaparece una momia de la Dinastía XVIII y un puñado de piezas de arte de poco interés histórico y artístico, Aisha Khoury, la directora del museo, y Hamid Wahhab, brillante policía especializado en el tráfico de antigüedades egipcias, le piden ayuda para aclarar tan extraño suceso. Lee el resto de esta entrada »
Un estudio revela que la pirámide de Keops estaba coronada por una esfera
In Egiptología on mayo 21, 2012 at 22:30Las investigaciones del arquitecto catalán Miquel Pérez Sánchez durante más de diez años han permitido reconstruir por ordenador con gran exactitud la pirámide de Keops y determinar que estaba coronada por una esfera de más de 2 metros. Lee el resto de esta entrada »
Muestran más de 1.000 réplicas de la tumba de Tutankamón en París.
In Egiptología on mayo 17, 2012 at 20:10En estas imágenes se puede observar la tumba del faraón Tutankamón antes de la apertura de una gran exposición sobre el Antiguo Egipto llamado “Tutankamón, su tumba y sus tesoros”, en París (Palais des Expositions de París). La exposición permanecerá abierta desde este sábado 12 de mayo al 1 de septiembre y presentará tres de las cámaras de la tumba de Tutankamón, que han sido reconstruidos fiel a los originales y sus dimensiones, y más de 1.000 réplicas de los objetos más importantes, moldeados por los mejores artesanos egipcios. Lee el resto de esta entrada »
Libro. Pirámides, templos y estrellas: Astronomía y arqueología en el Egipto antiguo.
In Egiptología, I-Bibliografía y revistas digitales on mayo 7, 2012 at 18:07Crítica edita un libro que tiene más que ver con el carácter científico de los egipcios que con halo de misterio que rodea esta civilización. Y es que su autor, Juan Antonio Belmonte Avilés, es astrónomo del Instituto de Astrofísica de Canarias y ha estudiado el calendario de 356 días de los egipcios, solsticios equinoccios. Utilizando un lenguaje claro y preciso, el autor pone de relieve los verdaderos conocimientos estelares del Egipto antiguo y el uso que de ellos hicieron los súbditos del faraón. Lee el resto de esta entrada »