Una misión española, dirigida por el profesor de Historia Antigua de la Universidad de Jaén (UJA) Alejandro Jiménez, ha conseguido abrir una cámara intacta de más de 4.000 años en las tumbas de Qubbet el Hawa, uno de los cementerios privados más importantes de Egipto. Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘egiptología’
Egiptólogos hallan una momia de hace 4.000 años en un doble sarcófago muy peculiar en Qubbet el Hawa
In Egiptología on junio 17, 2013 at 17:38Hallan ocultas en un templo de Luxor unas «Nike» de la dinastía Ptolemaica.
In Egiptología on marzo 6, 2013 at 18:24Llevar este calzado te convertía en el centro de todas las miradas.
Hace más de 2.000 años, cuando Egipto estaba gobernado por la dinastía de los Ptolomeos, alguien o un grupo de personas ocultaron unos cotizados pares de zapatos o mocasines. Lee el resto de esta entrada »
Cómo leer los jeroglíficos egipcios. Curso en 15 minutos.
In Egiptología on noviembre 22, 2012 at 13:29La Egiptomanía es como la cocina: empiezas friendo un huevo y acabas como Mikel López Iturriaga, hecho todo un Comidista. Para muchos, el huevo frito de la egiptología es la tumba de Tutankamón y los fabulosos tesoros hallados en ella. Lee el resto de esta entrada »
Egipto ¿Hallado el juego de rol más antiguo de la historia?
In Egiptología on noviembre 16, 2012 at 13:11Un antiguo dado de 20 caras (d20) que data del periodo helenístico egipcio, se convirtió en una de las grandes novedades que incorporó esta temporada el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. Lee el resto de esta entrada »
Tutankamon 90 años después de un 4 de noviembre de 1922.
In Egiptología on noviembre 5, 2012 at 10:28Hay sucesos que cambian la historia del mundo. Y eso fue lo que ocurrió el 4 de noviembre de 1922. El día que Howard Carter descubrió la tumba de Tutankamon y elevó al Antiguo Egipto a una nueva dimensión. El país norteafricano pasó de ser un lugar conocido por sus desiertos a desatar la imaginación de miles de personas gracias al hallazgo del niño faraón. Y todo ello no se debió tanto por el renombre del personaje momificado -era un faraón casi desconocido-, sino por la trascendencia mediática de hallar una cámara funeraria no alterada en más de 3.000 años. Hace 90 años surgió una fiebre por Egipto y la arqueología que nunca ha decaído. Lee el resto de esta entrada »
La «diosa» más antigua de Egipto tiene 8000 años, y no está en un museo…
In 2-Neolítico, Egiptología, Nuestros favoritos on noviembre 1, 2012 at 14:36Con una edad de 6000 a.C, este ídolo femenino fue adquirido en París en una subasta por un coleccionista privado, Su tipología es más africana y sahariana que nilótica.
«Vamos a tener que revisarlo todo en el Louvre …» Si las pruebas confirman el hallazgo del arqueólogo y egiptólogo francés Luc Watrin, la más antigua escultura de la prehistoria egipcia no está en un museo o en cualquier publicación, sino en una colección privada en París. Lee el resto de esta entrada »
El anuncio más antiguo del mundo tiene unos 5.000 años y publicita las telas de Hapú.
In Egiptología on septiembre 28, 2012 at 19:06El anuncio más antiguo del que se tiene constancia se remonta 3.000-2.000 años a. C., probablemente por ser el único vestigio escrito que se conserva de aquella época, se produjo en la ciudad Egipcia de Tebas en un papiro de un noble comerciante llamado Hapú. En el papiro el comerciante escribió lo siguiente: Lee el resto de esta entrada »
Una arqueóloga, especialista en satélites, descubre ruinas egipcias desde el espacio
In Egiptología, II-Nuevas tecnologías, III-Bancos de imágenes on julio 2, 2012 at 11:07Ha sido llamado la Indiana Jones de la vida real, pero Sarah Parcak (quien se describe a sí misma como una «arqueóloga espacial»), dice que Indy no tiene oportunidad de competir contra ella. Lee el resto de esta entrada »
Mediciones astronómicas del Antiguo Egipto ayudarán a conocer la evolución estelar.
In b. Arqueología on junio 15, 2012 at 00:46Combinando arqueología y astronomía, un grupo de investigadores de la Universidad de Helsinki en Finlandia ha descubierto que cierto papiro egipcio contiene datos notablemente precisos sobre el periodo de variación de brillo de Algol, una estrella un tanto inquietante en el pasado, por la naturaleza de su nombre antiguo, que se podría traducir como «demonio», o también como «cabeza de demonio». Lee el resto de esta entrada »