paleoblog

Posts Tagged ‘enfermedad’

El cáncer más antiguo conocido lo tuvo un neandertal hace 120.000 años

In 1-Paleolítico on junio 9, 2013 at 13:07

Un equipo de investigadores de EE.UU. y Croacia descubrieron evidencias del tumor de huesos más antiguo que se tiene constancia en los restos de un Neanderthal de hace más de 120,000 años, según estudio publicado en la revista científica Plos One. Lee el resto de esta entrada »

Peste Negra asiática redujo la población del Imperio romano en el siglo VI

In 7-Roma on mayo 14, 2013 at 10:06

Investigaciones sobre la peste negra en Europa. (Instituto de antropología e inv

 

Antropólogos confirmaron a la batería Yersinia pestis como la responsable de reducir la población de Europa entre el siglo 6 y 8 d. C., durante la epidemia conocida en la historia como la peste de Justiniano.

 

La Y. pestis escausante de la peste negra, que se manifiesta como peste bubónica y peste pulmonar. Lee el resto de esta entrada »

El virus del sida ya existía hace 5 millones de años.

In Genética on enero 27, 2013 at 16:40

Un grupo de científicos descubre que el virus del sida ya existía en la prehistoria

El sida no es un recien llegado, como muchos creían. Virus similares a los que causa el VIH en los seres humanos ya estaban presentes en los primates no humanos en África por lo menos desde hace cinco millones de años y quizás hasta 12 millones de años, según un estudio publicado este jueves en la revista «Plos Pathogens» por científicos del Centro de Investigación sobre el Cáncer Fred Hutchinson (Estados Unidos). Lee el resto de esta entrada »

Hallan tumor ovárico con dientes en un esqueleto de mujer de época romana

In 7-Roma, Cataluña on enero 22, 2013 at 21:53

Los antiguos romanos padecían tumores como nosotros. De hecho la palabra misma “tumor” es latina (tumor tumoris, hinchazón) y, aunque con el sentido de tumefacción de la herida, ya la usaba Catón el Censor 150 años antes de Cristo. La arqueología ha probado la existencia de tumores en los restos de los romanos pero pocos tan excepcionales como el que acaba de anunciar un equipo de investigadores liderados por Núria Armentano, miembro de la Unidad de Antropología Biológica de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y que publica la revista International Journal of Paleopathology. Se trata de un tumor ovárico calcificado que ha aparecido en la pelvis de un esqueleto de una mujer de la necrópolis romana de La Fogonussa (Lleida) excavado en 2010. Los restos datan del siglo V de nuestra era. El tumor es un teratoma, un tumor encapsulado con componentes de tejidos u órganos, en este caso con cuatro dientes y un trozo de hueso.

Lee el resto de esta entrada »

El empaste más antiguo de la humanidad tiene 6.500 años.

In 2-Neolítico, a. Prehistoria, Nuestros favoritos on septiembre 20, 2012 at 21:40

Mandíbula

Sin antibióticos y sin anestesia, hace 6.500 años, una muela picada podía convertirse en una tortura e incluso causar la muerte. Sin embargo, algunos hallazgos recientes indican que en aquellos años ya había dentistas que trataban de aliviar este dolor. El último estudio que apunta en esta dirección lo acaba de publicar la revista PLoS ONE.

Lee el resto de esta entrada »

Momia del siglo XVI con hepatitis B proporciona pistas del código genético del virus

In Galicia on mayo 30, 2012 at 20:11

Ha sido en Corea con el descubrimiento de un niño momificado con los órganos relativamente preservados lo que ha permitido a los científicos llevar a cabo un análisis genético. El resultado reveló un virus de la hepatitis B genotipo C2, una secuencia común en el sudeste de Asia. Lee el resto de esta entrada »

Hallan en Soria dos cráneos trepanados de la Edad Media

In 8-Otros períodos on mayo 7, 2012 at 15:53

Hallan en Soria dos cráneos trepanados de la Edad Media

Los dos calaveras exhumadas en la localidad de Gormaz tienen perforaciones, algo muy raro para su época. Lee el resto de esta entrada »

A %d blogueros les gusta esto: