Españoles contribuyen a la mayor secuenciación del genoma de la tuberculosis
Los datos han permitido rastrear la evolución del patógeno desde la antigüedad
También ayudará de forma significativa a combatir las resistencias
Españoles contribuyen a la mayor secuenciación del genoma de la tuberculosis
Los datos han permitido rastrear la evolución del patógeno desde la antigüedad
También ayudará de forma significativa a combatir las resistencias
Un equipo de investigadores de EE.UU. y Croacia descubrieron evidencias del tumor de huesos más antiguo que se tiene constancia en los restos de un Neanderthal de hace más de 120,000 años, según estudio publicado en la revista científica Plos One. Lee el resto de esta entrada »
Un estudio publicado en la Revista de la Enfermedad de Alzheimer, el pasado 23 de mayo, revela que el cinamaldehído, componente que le da a la canela su olor y sabor característico, produce un efecto protector que evita que la proteína tau se enrede y se agrupe, previniendo así enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Lee el resto de esta entrada »
Antropólogos confirmaron a la batería Yersinia pestis como la responsable de reducir la población de Europa entre el siglo 6 y 8 d. C., durante la epidemia conocida en la historia como la peste de Justiniano.
La Y. pestis escausante de la peste negra, que se manifiesta como peste bubónica y peste pulmonar. Lee el resto de esta entrada »
El sida no es un recien llegado, como muchos creían. Virus similares a los que causa el VIH en los seres humanos ya estaban presentes en los primates no humanos en África por lo menos desde hace cinco millones de años y quizás hasta 12 millones de años, según un estudio publicado este jueves en la revista «Plos Pathogens» por científicos del Centro de Investigación sobre el Cáncer Fred Hutchinson (Estados Unidos). Lee el resto de esta entrada »
Gracias a una campaña mundial de vacunación, la viruela fue finalmente erradicada en 1979 luego de provocar la muerte de millones de personas alrededor del mundo. Ahora sin embargo, los científicos han descubierto que no es imposible volver a encontrarse con el letal virus. Lee el resto de esta entrada »
Ha sido en Corea con el descubrimiento de un niño momificado con los órganos relativamente preservados lo que ha permitido a los científicos llevar a cabo un análisis genético. El resultado reveló un virus de la hepatitis B genotipo C2, una secuencia común en el sudeste de Asia. Lee el resto de esta entrada »
Paleontólogos de la Universidad inglesa de Bristol han descubierto que, como los humanos de edad avanzada, los dinosaurios del periodo Jurásico Superior también sufrían artritis hace 150 millones de años.La investigación, que aparecerá publicada este miércoles en la revista «Paleontología», se efectuó sobre el fósil del cráneo de 1,7 metros de longitud de una hembra de pliosaurio que habitó las aguas hace 150 millones de años, hallado en el sureste de Inglaterra. Lee el resto de esta entrada »