paleoblog

Posts Tagged ‘evolución’

La fidelidad del macho es un rasgo evolutivo en algunas especies.

In d. Evolución humana, Evolución on julio 30, 2013 at 08:57

Reproducción y comida son los principales motores evolutivos. Pero ¿dónde encaja la monogamia (o el hecho de que un macho se sienta vinculado a una o un grupo de hembras) en este proceso? Investigadores de las universidades de Londres, Manchester, Oxford y Auckland han estudiado los comportamientos de 239 especies de primates –humanos incluidos- y han llegado a una sorprendente conclusión: la fidelidad del macho sirve para proteger a las crías de los infanticidios a manos de otros ejemplares. Lo publican en PNAS. Lee el resto de esta entrada »

La vida en tierra firme es 1.700 millones de años anterior de lo que se pensaba.

In c. Paleontología y geología, d. Evolución humana on julio 29, 2013 at 00:22

Hasta ahora los científicos habían convenido que  las plantas y otras criaturas sólo han vivido en tierrafirme durante los últimos 500 millones de años, y que las tierras emergidas de nuestro planeta eran tan estériles como los de Marte, con todas las formas de vida existentes en el mar. Lee el resto de esta entrada »

Karen Baab en PLos One, el Hobbit no era Homo sapiens.

In c. Paleontología y geología on julio 17, 2013 at 22:06

El Hobbit no tenía problemas de crecimiento

Un nuevo estudio corrobora que el fósil conocido como El Hobbit, hallado hace una década en la isla indonesia de Flores, pertenece a una especie distinta de la humana y no a un Homo sapiens con problemas de crecimiento. Lee el resto de esta entrada »

Evolución. Un gusano que tras ser decapitado regenera su cabeza, cerebro y recuerdos.

In Etología, Evolución on julio 12, 2013 at 19:53

El gusano planaria en proceso de regenerar su cabeza

 

Un equipo de científicos de la Universidad de Tufts (Estados Unidos) han descubierto que el gusano conocido como planaria -estudiado por sus propiedades regenerativas- no solo es capaz de regenerar su cabeza y su cerebro cuando es decapitado, sino que también recupera algunos de sus recuerdos. Lee el resto de esta entrada »

El misterio continúa ¿Quién o qué fue el hombre de Flores u Homo floresiensis?

In c. Paleontología y geología on julio 9, 2013 at 11:59

El hombre de Flores, el misterio continúa

A punto de cumplirse diez años del descubrimiento que revolucionó los manuales de prehistoria el misterio sigue sin resolverse. ¿Quién o qué fue el hombre de Flores u Homo floresiensis? Lee el resto de esta entrada »

Evolución. El cerebro del hombre tiene más neuronas y el de la mujer es más eficiente.

In d. Evolución humana on junio 4, 2013 at 09:29

Todo hombre nace con una brújula en el cerebro

Todo hombre nace con una brújula en el cerebro. Lo dice el estudio revela que el cerebro del hombre es un 10% mayor que el cerebro de la mujer. Esto se traduce en un 16% más de neuronas para él, aunque no le hacen más inteligente. Lee el resto de esta entrada »

Millones de años de vida de los ácaros demuestran que la evolución puede ir hacia atrás.

In Evolución on marzo 19, 2013 at 11:15

 

En la biología evolucionaria está profundamente arraigada la suposición de que no se puede ir hacia atrás: una vez que un organismo ha evolucionado características especializadas no puede retornar al estilo de vida de sus ancestros. Lee el resto de esta entrada »

Determinan la causa evolutiva de los dedos arrugados por humedad.

In d. Evolución humana on enero 9, 2013 at 22:26

Científicos descubren utilidad de los dedos arrugados por humedad: evidencia evolutiva

Investigadores de la Universidad de Newcastle, Inglaterra, mostraron que es más fácil manipular objetos húmedos con los dedos arrugados que con los dedos secos. Lee el resto de esta entrada »

Secuencian y comparan al mamut, elefantes africanos, al asiático y mastodonte.

In Evolución on diciembre 23, 2012 at 17:40

Un equipo internacional de científicos demuestra en PLoS Biology que el elefante africano de sabana y el del bosque –más pequeño- no son la misma especie sino que se han diferenciado el uno del otro durante millones de años. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores han comparado por primera vez el elefante asiático, el elefante africano de bosque, el elefante africano de sabana, el extinto mamut lanudo y el extinto mastodonte americano de forma conjunta. Científicos de la Escuela de Medicina de Harvard (EE UU), de la Universidad de Illinois (EE UU), y de la Universidad de York (Reino Unido) han secuenciado por primera vez el genoma nuclear del mastodonte para realizar este estudio que se publica online en PLoS Biology. Lee el resto de esta entrada »

A %d blogueros les gusta esto: