paleoblog

Posts Tagged ‘Extremadura’

Denuncia. A pedradas con el arqueólogo y daños al patrimonio.

In B-Denuncias, Extremadura on enero 10, 2013 at 10:18

 Los operarios trabajan en las catas arqueológicas en el Fuerte de San Cristóbal, ayer.

En poco más de un mes, los arqueólogos que trabajan en las excavaciones del Fuerte de San Cristóbal han presentado tres denuncias ante la Policía Nacional por agresiones y daños al patrimonio. Ayer se presentó la última tras descubrir que de nuevo los vándalos habían causado algunos destrozos y el día antes ya se había denunciado un intento de agresión a uno de los arqueólogos, al que arrojaron una piedra, y daños en los restos que han aparecido. Este mismo trabajador ya recibió una pedrada en la cabeza antes de Navidad que lo llegó a dejar inconsciente, hecho que también se puso en conocimiento de la policía. Lee el resto de esta entrada »

Alange ya sabe que sus termas son Patrimonio de la Humanidad desde hace 19 años. ¿Ahora qué?

In -Actividades de dinamización, -Gestión cultural, 7-Roma, Extremadura on junio 4, 2012 at 10:00

Milenarias  Escaleras de acceso a las termas del balneario.

Más vale tarde que nunca. Este dicho popular español expresa el sentir del pueblo de Alange y de los propietarios del balneario ubicado en esta localidad pacense, después de que tras casi 19 años han conocido que las termas romanas de este enclave están consideradas como Patrimonio de la Humanidad. Todo se atribuye a un lapsus burocrático ocurrido entonces y que ahora conduce a dos preguntas: ¿Qué pasó en 1993? y ¿qué va a pasar para aprovechar este título? Lee el resto de esta entrada »

Bien de Interés Cultural la ciudad romana de Regina Turdulorum

In Extremadura on abril 30, 2012 at 02:31

En concreto, la ciudad romana de Regina Turdulorum, declarada BIC con categoría de Zona Arqueológica, ha sido recurrentemente citada desde antiguo por diferentes eruditos y autores clásicos, ciudad que vivió su época de apogeo durante el periodo Flavio, en el siglo I dC, tras adquirir el estatuto municipal otorgado por Roma. Lee el resto de esta entrada »

Neolítico. Los restos humanos hallados en El Conejar cierran una década de investigación.

In 2-Neolítico, b. Arqueología, Extremadura on abril 12, 2012 at 23:08

Primeros Pobladores encuentra en la cueva de El Conejar restos humanos de hace unos 5.500 años

El equipo Primeros Pobladores de Extremadura ha presentado esta mañana algunos de los restos hallados durante la última campaña de investigación arqueológica en la cueva de El Conejar. Entre ellos, un diente de un ser humano que habitó en esa cavidad hace «entre 5.000 y 5.500 años», calcula Antoni Canals, paleontólogo y director del equipo. En su opinión, se trata de una pieza de un valor científico importante, principalmente porque ha aparecido en un nivel arqueológico, lo que permite contextualizar el hallazgo de forma precisa. En otras ocasiones, los restos hallados no estaban en un estrato arqueológico, lo que impedía catalogarlos de forma más definida. El primer molar derecho encontrado permitirá aclarar las condiciones de vida de los hombres que habitaron el Calerizo cacereño en esa época de la Prehistoria. Lee el resto de esta entrada »

La cueva de El Conejar de Cáceres celebra este domingo sus II Jornadas de Puertas Abiertas

In 2-Neolítico, Extremadura on abril 11, 2012 at 20:07

El equipo Primeros Pobladores de Extremadura celebra este domingo, 8 de abril las II Jornadas de Puertas Abiertas en la Cueva de El Conejar, en Cáceres, para que los ciudadanos puedan ver las excavaciones que se están realizando en esa zona. Lee el resto de esta entrada »

Mérida. Una ‘domus’ como centro de interpretación.

In 7-Roma, Extremadura on marzo 12, 2012 at 10:23

 Alzado de la domus romana que se levantará en el área arqueológica.

La Escuela-Taller Cauce II comienza la cimentación de la futura Casa de los Mármoles Será centro de interpretación de una vivienda señorial y acceso al itinerario de los monumentos. Lee el resto de esta entrada »

Hasta 150 enterramientos en la necrópolis romana del siglo II en la carretera Ex-209

In 7-Roma, Extremadura on febrero 15, 2012 at 22:39

La excavación del cementerio romano de la Ex-209 saca a la luz cien tumbas

La excavación del cementerio romano descubierto durante las obras de ampliación de la carretera Ex-209, en el tramo de Mérida a Torremayor, ha sacado a la luz cerca de un centenar de enterramientos, aunque se estima que podría haber en torno a 150. Lee el resto de esta entrada »

El yacimiento Huerta Montero continúa con sus jornadas de puertas abiertas. Almendralejo.

In -Gestión cultural, 4-Calcolítico, Extremadura on febrero 9, 2012 at 12:22

El yacimiento Huerta Montero continúa con sus jornadas de puertas abiertas y con sus visitas guiadas por las mañanas. Este sepulcro prehistórico está abierto al público de diez de la mañana a 12.30 horas, pero a las diez, once y doce de la mañana ofrece unas visitas guiadas para los visitantes que estén allí. La entrada es gratuita y está abierto al público de martes a sábado. Se trata de un yacimiento arqueológico perteneciente a la edad de cobre (calcolítico) y que se abrió al público a finales del 2011.

vía El Periódico Extremadura.

NOTICIAS PASADAS.

Almendralejo tendrá que esperar para la musealización de Huerta Montero

In -Gestión cultural4-Calcolíticob. ArqueologíaExtremadura on diciembre 22, 2010 at 11:23

Yacimiento de la edad del cobre, con un enterramiento colectivo del siglo III

Los almendralejenses aún tendrán que esperar para visitar esta obra, la recuperación del yacimiento arqueológico de ‘Huerta Montero‘, que data de la Edad del Cobre, en la que se ha construido una cubierta para que su mejor conservación y también para que pueda ser visitado turísticamente.

Leer el resto de esta entrada »

Extremadura. Inauguración del I Curso sobre Defensa del Patrimonio arqueológico

In -Actividades de dinamización, Extremadura on diciembre 1, 2011 at 11:06

La directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Merino, inaugura en Mérida el I Curso sobre la Defensa del Patrimonio Arqueológico

La directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Merino, ha inaugurado hoy en Mérida el I Curso sobre la Defensa del Patrimonio Arqueológico y ha afirmado que es preciso realizar campañas educativas y de concienciación social para que los ciudadanos valoren los bienes arqueológicos y etnográficos. Lee el resto de esta entrada »

A %d blogueros les gusta esto: