Arqueólogos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (Iphes) han localizado un importante conjunto de herramientas de piedra en el yacimiento de Les Borres, cerca del nacimiento del río Siurana en La Febró, datadas entre hace 12.000 y 9.000 años. Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social’
Actualidad, Cataluña, cultura, Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, Josep Vallverdú, La Febró, Les Borres, neolítico, Neolithic, noticias, Prehistoria, Tarragona, yacimiento
Tarragona. Hallan un yacimiento neolítico en La Febró entre 12.000 y 9.000 años
In b. Arqueología, Cataluña on junio 14, 2012 at 10:00Atapuerca, Homo Heidelbergensis, Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, paleontología
Homo heidelbergensis. Capacidad para hablar y oír hace 500.000 años
In -A debate, c. Paleontología y geología on agosto 5, 2011 at 17:28Estudios sobre lateralidad, huesos de laringe y oído muestran que ‘Homo heidelbergensis’ era más complejo de lo esperado.
Un reciente estudio sobre lateralidad (la preferencia a utilizar un lado del cuerpo respecto al otro), apoyado en otros trabajos en torno a huesos de la laringe y el oído, ha permitido a investigadores del Iphes (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social) observar la capacidad del Homo heidelbergensis, un homínido antepasado de los neandertales, de hablar y oír. Los científicos han empleado para este trabajo restos encontrados en la Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos). Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
arqueología, Asia, Catalonia, Cataluña, Endangered species, Gerona, Girona, Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, Recreation, Tapir
Gerona. Hallados los esqueletos de un tapir y un bóvido de 3,3 millones de años
In b. Arqueología, c. Paleontología y geología, Cataluña on mayo 20, 2011 at 00:06Los técnicos que trabajan en el yacimiento El Camp dels Ninots, de la población gerundense de Caldes de Malavella, han hallado los esqueletos de un tapir y un bóvido de 3,3 millones de años de antigüedad. Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Atapuerca, Gran Dolina, Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, Journal of Human Evolution (JHE)
Journal of Humana Evolution. Gran Dolina de Atapuerca fue un «espacio multiuso»
In a. Prehistoria, b. Arqueología, Castilla y León on mayo 5, 2011 at 01:33El descubrimiento de unas herramientas de hueso en Gran Dolina, en Atapuerca, demuestra la diversidad de usos de este espacio hace 350.000 años
Nuevas investigaciones evidencian que, además de acoger grandes campamentos, el nivel 10 de Gran Dolina, con una antigüedad de unos 350.000 años servía de refugio para los homínidos de manera ocasional. Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)