Un equipo de investigadores, entre los que se encuentran científicos de la UNED, ha utilizado métodos estadísticos para calcular la estatura de determinados homínidos a partir de huesos del pie. La técnica, que se emplea por primera vez en este tipo de medición, ha sido utilizada por otro grupo de investigadores para calcular cuánto medía el Homo Antecessor, cuyos restos se encontraron en el yacimiento de Atapuerca. Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘Instituto Catalán de Paleoncología Humana y Evolución Social (Iphes)’
calcáneo, Forensic Science International, homínidos, Homo Antecessor, Instituto Catalán de Paleoncología Humana y Evolución Social (Iphes), pie
Un nuevo método estima la estatura de los homínidos con los restos del pie
In c. Paleontología y geología on febrero 26, 2013 at 17:50Bruno Gómez, Camp dels Ninots, Gerard Campeny, Gerona, Instituto Catalán de Paleoncología Humana y Evolución Social (Iphes), paleoecología, Tapir
Hallado en Girona un tapir de tres millones de años » en un estado excepcional»
In c. Paleontología y geología, Cataluña on mayo 21, 2012 at 22:09Hallado en Girona un esqueleto completo de tapir de tres millones de años.
Un esqueleto completo de tapir de tres millones de años de antigüedad y con las partes del cuerpo donde corresponden ha sido hallado en el yacimiento arqueológico de Camp dels Ninots, en Caldes de Malavella. Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Institute of Archaeology de la Hebrew University of Jerusalem, Instituto Catalán de Paleoncología Humana y Evolución Social (Iphes), Olduvayense, Robert Sala, Ubeidiya
El IPHES investiga herramientas de más de un millón de años en Israel.
In 1-Paleolítico, b. Arqueología on marzo 27, 2012 at 12:56El IPHES investiga en Israel las herramientas más antiguas elaboradas por los homínidos hace más de un millón de años fuera de África. Lo hace a propuesta, y en colaboración, de un equipo del l’Institute of Archaeology de la Hebrew University of Jerusalem Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Abric Romaní, arqueología, arqueozoología, Eudald Carbonell, Instituto Catalán de Paleoncología Humana y Evolución Social (Iphes), neandertales, paleolítico, Quaternary International
Quaternary International. Abric Romaní, yacimiento clave para estudiar neandertales.
In 1-Paleolítico on marzo 27, 2012 at 11:56La revista Quaternary International ha publicado un número especial sobre los neandertales que tiene como eje central los datos obtenidos en el Abric Romaní (Capellades, Barcelona). El estudio de estas sociedades no puede entenderse sin el proyecto de investigación que el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social desarrolla en este yacimiento, cuyos trabajos dirige el arqueólogo Eudald Carbonell desde hace más de 30 años. Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
arqueología, Bienvenido Martínez Navarro, datación, Fuente Nueva 3, Granada, Instituto Catalán de Paleoncología Humana y Evolución Social (Iphes), Jordi Agustí, Orce, pleistoceno inferior, Resonancia Paramagnética Electrónica, Series de Uranio
Datan en 1,2 millones de años el yacimiento de Fuente Nueva-3 de Orce
In 1-Paleolítico, c. Paleontología y geología on marzo 26, 2012 at 22:39Un equipo internacional de científicos ha datado en 1,2 millones de años la edad del yacimiento de Fuente Nueva-3, en Orce (Granada), donde se han hallado herramientas líticas en asociación con restos de fauna de la época, entre los que se incluyen un esqueleto casi completo de mamut. Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Atapuerca, Burgos, Castilla y León, cultura, Emys orbicularis, Instituto Catalán de Paleoncología Humana y Evolución Social (Iphes), paleontología, Ruth Blasco, Testudo hermanni, tortuga, Trinchera del Ferrocarril
A esta tortuga se la comieron unos burgaleses hace más de un millón de años.
In b. Arqueología, c. Paleontología y geología on agosto 11, 2011 at 15:33Fragmento de caparazón de tortuga con marcas de corte.
Los primeros que habitaron Europa, en concreto en la Sierra de Atapuerca (Burgos) habían incorporado las pequeñas tortugas a su menú hace ya cerca de 1,2 millones de años. Los restos de aquellos banquetes, en los que también había carne de cérvidos y bóvidos, han sido localizados en el yacimiento de la Sima del Elefante, en las últimas campañas. Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Atapuerca, Burgos, cultura, Europa, Instituto Catalán de Paleoncología Humana y Evolución Social (Iphes), sociedad
El primer europeo de Atapuerca a debate.
In -A debate, c. Paleontología y geología, d. Evolución humana on agosto 5, 2011 at 17:45En 2007 el yacimiento arqueológico de la sierra de Atapuerca sacó a la luz la parte inferior de una mandíbula asociada a la especie Homo Antecessor, habitantes de esa sierra hace mucho tiempo: entre 1,2 millones y 800.000 años. Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Feria de La Prehistoria de Orce, Granada, Instituto Catalán de Paleoncología Humana y Evolución Social (Iphes), Orce, Spain
Granada. 3 de agosto la IV edición de la Feria de La Prehistoria de Orce
In 1-Paleolítico, Andalucía, b. Arqueología on julio 27, 2011 at 02:31El municipio de Orce (Granada) acogerá el próximo 3 de agosto la IV edición de la Feria de La Prehistoria de Orce, donde se dará a conocer a la ciudadanía los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en la Cuenca de Guadix-Baza por el equipo de científicos coordinados por el Instituto Catalán de Paleontología Humana y Evolución Social (Iphes). Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)