Todo hombre nace con una brújula en el cerebro. Lo dice el estudio revela que el cerebro del hombre es un 10% mayor que el cerebro de la mujer. Esto se traduce en un 16% más de neuronas para él, aunque no le hacen más inteligente. Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘Neurología’
Evolución. El cerebro del hombre tiene más neuronas y el de la mujer es más eficiente.
In d. Evolución humana on junio 4, 2013 at 09:29Hallan área cerebral auditivo que nos previene de la proximidad de un peligro.
In Antropología on junio 12, 2012 at 17:28Este conjunto neuronal nos permite hacer un mapa ambiental acústico de nuestro entorno.
Investigadores del Hospital General de Massachusetts, en Estados Unidos, han identificado una zona del cerebro responsable de determinar a qué distancia se origina un sonido, según el informe que pública el ´Proceeding of the National Academy of Sciences´ (PNAS). Lee el resto de esta entrada »
Una mutación genética nos diferenció de los primates hace 2,4 millones de años.
In d. Evolución humana on mayo 4, 2012 at 17:34La copia de un gen implicado en el desarrollo cerebral propició el aumento de nuestras conexiones neuronales hace 2,4 millones de años, revela un estudio
Investigadores de The Scripps Research Institute de Estados Unidos han demostrado que una copia extra de un gen implicado en el desarrollo cerebral, el SRGAP2, aparecida en el genoma de nuestros ancestros hace unos 2,4 millones de años, propició que las neuronas de nuestro cerebro desarrollasen más conexiones. La consecuencia fue que, desde entonces, comenzamos a diferenciarnos del resto de los primates. El hallazgo, además de ayudar a la comprensión del proceso evolutivo humano, permitirá entender mejor trastornos específicos del desarrollo relacionados con conexiones neuronales anómalas, como el autismo o la esquizofrenia. Lee el resto de esta entrada »
G. Gigerenzer: 50% de las decisiones del «homo economicus» son emocionales
In Antropología on abril 30, 2012 at 02:38Si quieren conectar realmente con el consumidor, las marcas deben dejar de contemplarlo como un “homo economicus”. No son la razón ni el dinero los que guían las decisiones del consumidor, sino las emociones, los sentimientos. Así lo ha asegurado hoy el profesor Gerd Gigerenzer, director de desarrollo humano del Instituto Max Planck de Berlín durante su ponencia en Neuromarketing Kongress 2012, que MarketingDirecto.com está cubriendo en directo para ustedes desde Munich. Lee el resto de esta entrada »
El trabajo en equipo volvió al ser humano más inteligente
In d. Evolución humana on abril 15, 2012 at 01:15Si el ser humano ha desarrollado con el tiempo un cerebro tan grande es tal vez porque se vio obligado a cooperar con sus congéneres y porque debió aprender a trabajar en equipo, según un estudio publicado este miércoles. Lee el resto de esta entrada »
Evolución. Las redes sociales aumentaron nuestro cerebro de tamaño.
In d. Evolución humana, II-Nuevas tecnologías on abril 11, 2012 at 20:19La cooperación con sus congéneres y el trabajo en equipo pueden ser la razón por la que el ser humano desarrolló un cerebro tan grande con el tiempo, según un estudio publicado este miércoles. Lee el resto de esta entrada »
Evolución del cerebro. Ser más inteligentes acarrearía costos demasiado altos para la especie humana.
In d. Evolución humana on febrero 6, 2012 at 14:03Thomas Hills es profesor asociado de psicología de la Universidad de Warwick. Junto con Ralph Hertwig de la Universidad de Basilea hace poco publicó un trabajo titulado Why Aren’t We Smarter Already: Evolutionary Trade-Offs and Cognitive Enhancement (Por qué no somos ya más inteligentes: Transacciones evolutivas y mejora cognitiva). Lee el resto de esta entrada »
Sidrón: El neandertal tenía un encéfalo equiparable al del hombre moderno
In Asturias, c. Paleontología y geología, d. Evolución humana on diciembre 7, 2011 at 12:34La idea del hombre de neandertal como un ser primitivo asociado a un individuo robusto y de escasa inteligencia quedó descartada desde que los estudios de sus restos facilitaron la posibilidad de conocer las características anatómicas de esta especie humana extinta hace unos 28.000 años. Lee el resto de esta entrada »