Cronologías más antiguas para la zona central de Asia, compartiendo “escenario” con Dmanisi y Kuldara.
El ser humano se instaló en Siberia hace aproximadamente un millón de años, según demuestra el estudio del yacimiento arqueológico de Karama, en la región rusa de Altai, informó hoy el Instituto de Arqueología y Etnografía ruso. Lee el resto de esta entrada »
Un cráneo y dos mandíbulas inferiores de tres individuos que vivieron hace unos 1,95 millones de años, durante el Paleolítico Inferior. Lee el resto de esta entrada »
Los arqueólogos de las universidades de Santiago y Tarragona que trabajan en el proyecto «Ocupaciones humanas durante el Pleistoceno en la cuenca media del Miño» planificaron dos nuevas campañas de excación en los yacimientos paleolíticos de Valdavara (Becerreá) y Cova Eirós (Triacastela). Las excavaciones se llevarán a cabo en julio y agosto y durarán cuatro semanas cada una. Estas intervenciones harán los números quince y dieciséis de las que se han llevado a cabo en el sur de la provincia desde que comenzó a desarrollarse este proyecto, en la primavera del 2006. Lee el resto de esta entrada »
Según los autores, no parece haber una relación de continuidad tecnológica entre ambos objetos
Este trabajo, publicado recientemente en el Journal of Human evolution, analiza la variabilidad de la forma y el tamaño de los bifaces Musterienses de tradición Achelense (MTA), y la compara con los patrones observados en los bifaces achelenses del Paleolítico Inferior Lee el resto de esta entrada »
La morfología del retoque no sólo obedece a patrones morfológicos preconcebidos
Artículo publicado en Journal of Human Evolution en el que se investigan los patrones de retoque en raspadores del paleolítico inferior de High Lodge, Inglaterra. Los raspadores unifaciales de Lodge aparecen intensamente retocados definiendo morfologías muy regulares y complejas que han sido interpretados como evidencia de un diseño específico e intencional preconcebido. Lee el resto de esta entrada »
En este volumen Marcos Terradillos nos presenta un análisis detallado de varias colecciones líticas procedentes de yacimientos del paleolítico inferior de la meseta norte. El autor analiza la variabilidad de los procesos técnicos, teniendo en cuenta los procesos de adquisición de las materias primas y la influencia de su calidad en la variabilidad técnica y morfológica de los productos. Lee el resto de esta entrada »
El Instituto de Estudos Miñoranos (IEM) localizó este verano en Arbo, uno de los yacimientos más antiguos conocidos en Galicia, del Paleolítico Inferior, y que cuenta con la particularidad de que el material hallado se encontraba en su situación original, lo que permitirá a los expertos extraer información inédita sobre esta época en el contexto gallego.
Recopilar por temas y períodos las numerosoas noticias sobre prehistoria, arqueología, y dinamización del Patrimonio, que circulan por internet y las redes sociales. Se trata por tanto de una compilación de cabeceras de titulares, aunque también se discuten temas y se ofrecen puntos de vista particulares.
En este blog no encontrarás bibliografía para tu tésis, pero sí curiosidades, noticias sobre el gremio y como no, de vez en cuando, un pequeño toque de humor...
Esperamos que la organización por temas y categorías os permitan localizar fácilmente los artículos.
*En internet se vierten numerosos contenidos relacionados con el campo de la prehistoria y la arqueología de origen "incierto". Se prudente con el uso que hagas de los mismos.
*PaleoramaEnRed no se hace responsable de las noticias y comentarios vertidos en la red
Un saludo y bienvenidos al Blog de nuestra cuenta Facebook.