El enmangue de herramientas mediante adhesivos, es una de las tecnologías innovadoras que caracterizan el paleolítico medio sudafricano (MSA, African Middle Stone Age). Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘Paleolítico medio’
La receta del adhesivo para enmangues, en la prehistoria sudafricana
In 1-Paleolítico on julio 15, 2013 at 18:54Libro. Industria lítica y sociedad del paleolítico medio al superior en torno al golfo de Vizcaya
In I-Bibliografía y revistas digitales on enero 17, 2013 at 19:40Desde un análisis integral de las evidencias de la industria lítica, teniendo en cuenta diversos aspectos como la captación de la materia prima, los sistemas de fabricación o las actividades realizadas con el utillaje, se aborda el problema de la transición entre el Paleolítico Medio y el Superior en la región circundante al Golfo de Bizkaia. El propósito de este enfoque es la comprensión de las estrategias de organización económica y social que subyacen y su objetivo último comprender, desde una perspectiva histórica, la naturaleza de los cambios acaecidos en este periodo. Lee el resto de esta entrada »
Técnicas de caza en el Paleolítico Medio del País Vasco
In 1-Paleolítico, País Vasco on enero 17, 2013 at 15:55El análisis del armamento lítico de los yacimientos de Axlor y de Amalda nos permite abordar la interpretación de las técnicas de caza, y con el análisis de los restos arqueozoologicos, de las formas de aprovisionamiento de utillaje lítico y de los modelos de ocupación del territorio nos permite proponer una serie de hipótesis acerca de las estrategias de subsistencia practicadas por las neandertales del Paleolítico medio del Cantábrico oriental.
El registro disponible de los yacimientos de Axlor, Amalda, Arrillor, Lezetxiki y Ventalaperra nos permite valorar una serie de cuestiones: Lee el resto de esta entrada »
Neandertales y sapiens nunca coincidieron en la península ibérica.
In 1-Paleolítico, Asturias, c. Paleontología y geología on octubre 15, 2012 at 15:24Una revolucionaria tesis del asturiano David Santamaría demuestra que el linaje de Sidrón se extinguió mucho antes de la llegada del hombre moderno a la península Ibérica Lee el resto de esta entrada »
Los madrileños comían carne y médula ósea de elefante hace unos 80.000 años.
In b. Arqueología, c. Paleontología y geología, Comunidad de Madrid on abril 23, 2012 at 20:25Los humanos que poblaron la orilla del Manzanares durante el Paleolítico medio (hace entre 127.000 y 40.000 años) se alimentaban de carne y médula ósea de paquidermo. Así lo demuestra una investigación española que ha encontrado marcas de percusión y de corte en los restos de elefantes del yacimiento de Preresa (Madrid). Lee el resto de esta entrada »
Los útiles multiusos de los neandertales de Cova Eirós
In 1-Paleolítico on marzo 12, 2012 at 17:29El estudio de las artefactos líticos del yacimiento neandertal de Cova Eirós (Triacastela) ha probado que estas herramientas sirvieron para cuatro usos diferentes. Los arqueólogos, por una parte, identificaron una serie de piezas que fueron utilizadas como armas de caza. Otros útiles se emplearon para trabajos de carnicería, es decir, para despiezar los animales que consumían estos homínidos. Otra parte del utillaje sirvió para cortar y tallar madera, posiblemente para fabricar los mangos de las armas de caza. Por último, otros artefactos se usaron para preparar pieles secas que supuestamente sirvieron para confeccionar vestimentas. Lee el resto de esta entrada »
No habrá sexto año de campaña en el yacimiento de Cueva del Ángel por la crisis.
In -A debate, 1-Paleolítico, Andalucía, b. Arqueología on agosto 10, 2011 at 15:44Los investigadores se centrarán en publicar los hallazgos hasta reactivar los trabajos.
Tras cinco años de trabajo, éste será el primero en el que la estructura metálica que protege el yacimiento arqueológico de la Cueva del Ángel, considerado por los expertos como uno de los más importantes del Paleolítico Medio en Europa, no se abra para los investigadores. La crisis económica ha hecho que la Consejería de Cultura haya ido reduciendo su aportación para estos trabajos estivales y el Ayuntamiento también se ha visto obligado a aparcar el proyecto hasta tiempos mejores. Así lo ha confirmado el concejal de Cultura y Patrimonio, Manuel Lara Cantizani. Lee el resto de esta entrada »
La fauna de los neandertales al descubierto.
In 1-Paleolítico, b. Arqueología, c. Paleontología y geología on mayo 25, 2011 at 13:17Los investigadores consideran que el estudio de los fósiles de Valdavara será de gran ayuda para reconstruir las condiciones ambientales y climáticas en las que se desenvolvió la vida de los neandertales que poblaron las montañas gallegas Lee el resto de esta entrada »
Valoración morfométrica entre bifaces achelenses y musterienses de tradición achelense (MTA)
In 1-Paleolítico, e. Tecnología y experimental, General on mayo 11, 2011 at 11:33Según los autores, no parece haber una relación de continuidad tecnológica entre ambos objetos
Este trabajo, publicado recientemente en el Journal of Human evolution, analiza la variabilidad de la forma y el tamaño de los bifaces Musterienses de tradición Achelense (MTA), y la compara con los patrones observados en los bifaces achelenses del Paleolítico Inferior Lee el resto de esta entrada »