Posts Tagged ‘perros’
Anna Druzhkova, domesticación, perros, Vladimir A. Trifonov
In c. Paleontología y geología on abril 12, 2013 at 09:56
![[Img #12948]](https://i0.wp.com/noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_12948.jpg)
El análisis de ADN extraído de un diente, de 33.000 años de antigüedad, hallado en el sur de Siberia, confirma que perteneció a uno de los ancestros más antiguos conocidos del perro moderno.
La domesticación de perros antecede al inicio de la agricultura en unos 10.000 años, pero todavía no está claro cuándo el perro moderno apareció como especie distinta al lobo. Aunque estudios anteriores habían sugerido que los perros domésticos se separaron de los lobos hace más de 100.000 años, los restos más antiguos de perros anatómicamente modernos tienen sólo alrededor de 36.000 años de antigüedad. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Alejandro Bautista Valdespino, arqueología, Coahuila, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Isaac Aquino Toledo, México, momia, momias, perro, perros, prehispánico
In 9-Prehispánico, b. Arqueología on noviembre 15, 2012 at 10:01

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) analizarán la momia de un perro encontrada en la Cueva de La Candelaria, en Coahuila, ya que los restos de este cánido en estado de desecación representan el único hallazgo de este tipo en la historia de la antropología mexicana. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
América, California, Indios, Ocotillo, perros
In 8-Otros períodos, b. Arqueología on julio 19, 2012 at 15:20

Perros arqueólogos localizan yacimientos o restos de nativos americanos próximos a Ocotillo en California. John Grebenkemper uno de los entrenadores del Instituto de Perros Forenses, pasea por el desierto con su perro «escaneando» los restos de los indios nativos. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Alcácer do Sal, Anton Koba, Christopher Bronk Ramsey, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), epipaleolítico, Instituto de Gestión del Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico del Ministerio de Cultura portugués (IGESPAR), Mariana Diniz, mesolítico, Pablo Arias Cabal, perros, Poças de Sao Bento, Universidad de Évora, Universidad de Cantabria (UC), Universidad de Oxford, Universidad de Uppsala
In 3-Mesolítico on junio 8, 2012 at 00:37

La sepultura de perro descubierta en julio de 2011 por un equipo de las universidades de Cantabria (UC) y Lisboa en el yacimiento mesolítico de Poças de Sao Bento (Alcácer do Sal, sur de Portugal) tiene unos 7.600 años de antigüedad, según han confirmado los análisis realizados en la Universidad de Oxford. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Departamento de Arqueología de la Universidad de Durham, genética, Greger Larson, perros, Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), Universidad de Durham
In Evolución, Genética on mayo 22, 2012 at 11:04

El cruce de los perros, realizado durante miles de años, ha hecho que sea extremadamente difícil rastrear las antiguas raíces genéticas de los animales domésticos de hoy en día, según un nuevo estudio, publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, dirigido por la Universidad de Durham, en el Reino Unido. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
paleolítico, paleontología, perros, Rusia, Siberia
In 1-Paleolítico, c. Paleontología y geología on enero 25, 2012 at 15:37
Los datos sugieren que los perros modernos pueden descender de múltiples ancestros

El hallazgo de un cráneo de perro conservado desde hace 33 mil años en una cueva en las montañas de Altai, Siberia, es una de las evidencias más antiguas de la domesticación de estos animales. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
China, genética, perros, Peter Savolainen, Royal Institute of Technology, Savolainen, Yangtze River
In a. Prehistoria, Genética on noviembre 24, 2011 at 15:38

Investigadores suecos han encontrado nuevas pruebas de que el origen de la variedad de lobo ancestro de los perros domésticos se localiza en el sudeste asiático. Estos resultados van en contra de las teorías que ubican la cuna canina en Oriente Medio.
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Archaeological Science, Europa, perros, República Checa, Spain
In c. Paleontología y geología on octubre 11, 2011 at 17:08

Los restos de tres perros prehistóricos han sido descubiertos por paleontólogos en la República Checa, entre ellos uno con el hueso de un mamut en su boca. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
adn, antropología, arqueología, bioantropología, neolítico, perros, Siberia
In 2-Neolítico, a. Prehistoria, b. Arqueología, c. Paleontología y geología on febrero 28, 2011 at 19:18
«como los humanos, el perro fue sepultado con otros elementos, como una larga cuchara hecha de madera»

Que el perro es el mejor amigo del hombre no es nada nuevo. Y como tal, lleva viviendo con los humanos -literalmente-, por lo menos desde hace 7.000 años. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...