paleoblog

Posts Tagged ‘petroglifos’

Arqueoastrónomo del CSIC reconoce en un petroglifo un calendario solar.

In Galicia on marzo 6, 2013 at 05:35

Encanto, guapa hasta un extremo insoportable, y por supuesto rubia según detallan los vecinos de la zona, tiene una gallina clueca que no es que haya puesto huevos de oro, sino que pone tal empeño en la incubación que al final de sus fiebres logra que nazcan pollitos de 18 kilates. Lee el resto de esta entrada »

A Cabeciña se convertirá en el primer yacimiento arqueológico musealizado de Oia

In Galicia on mayo 20, 2012 at 15:12

Petroglifo da Cabeciña no Coto de Barcelos (Mougás) TA

Expertos intervendrán en el conjunto este verano, tras adecentarlo los comuneros de Mougás y la asociación de amigos del monasterio.

Pese a la cantidad de yacimientos prehistóricos que presenta el municipio de Oia, el de A Cabeciña, en Mougás, será el primero musealizado. Tras las labores de adecentamiento del entorno llevadas a cabo por la comunidad de montes de la zona y la Asociación Cultural de Amigos del Monasterio de Oia (ACAMO), el conjunto será excavado y rehabilitado el próximo mes de julio por parte de la Escuela de Restauración y Conservación de Bienes de Interés Cultural de Galicia. Lee el resto de esta entrada »

Juan Carlos Campos.’Los petroglifos son un enigma, el arte y la lengua de hace 4.000 años’

In Castilla y León, I-Bibliografía y revistas digitales on enero 18, 2012 at 12:28

Juan Carlos Campos, investigador autodidacta autor del libro 'Petroglifos en Maragatería'. | J.C.C.

Astorga. ‘Los restos son de una calidad y tamaño importantes, más que los de Galicia’. ‘Con mi libro el lector interesado podrá llegar hasta ellos con facilidad’. Juan Carlos Campos, investigador autodidacta autor del libro ‘Petroglifos en Maragatería’ Lee el resto de esta entrada »

Ourense. Aparecen petroglifos de 5.000 años donde se ubicará la incineradora.

In B-Denuncias, Galicia on enero 16, 2012 at 13:53

Una de las manifestaciones rupestres de los montes de O Irixo.

El grupo ecologista Outeiro ha solicitado ante la Delegación provincial de Cultura la catalogación urgente y toma de medidas de protección de los nuevos petroglifos que ha descubierto en los montes comunales de Orosa, Cardedo, Menaz, Filgueira y Casares. Todos ellos pertenecientes al Concello de O Irixo y que coinciden con la zona donde se proyecta ubicar la incineradora. Asimismo, los ecologistas piden la creación de un parque arqueológico ‘por estar representadas en este entorno todas las secuencias de la historia’. Lee el resto de esta entrada »

Presentación del libro «Petroglifos en Maragatería»

In Castilla y León, I-Bibliografía y revistas digitales on diciembre 14, 2011 at 23:20

Cartel de la presentación

Da a conocer las diversas manifestaciones de Arte Rupestre descubiertas recientemente en la comarca leonesa. Lee el resto de esta entrada »

Una guía reúne los 45 petroglifos más representativos de Galicia.

In Galicia on diciembre 2, 2011 at 19:07

Una guía reúne los 45 petroglifos más representativos de Galicia

Como dice el arqueólogo Antonio de la Peña, «non están todos os que son, pero si son todos os que están». El conservador de los fondos arqueológicos del Museo de Pontevedra y el historiador Buenaventura Aparicio firman la nueva Guía de petróglifos de Galicia, editada por Cumio y que reúne los 45 grabados más representativos del arte rupestre en la comunidad. Lee el resto de esta entrada »

Los petroglifos de la Maragatería tienen los laberintos más antiguos del mundo

In 4-Calcolítico, Castilla y León on octubre 18, 2011 at 02:29

El descubridor de los petroglifos maragatos, Juan Carlos Campos, señala unos de los laberintos.

Jeff Saward, autoridad mundial en laberintos, afirma que los leoneses son «impresionantes» y «difíciles de explicar». Lee el resto de esta entrada »

Un centro único en Galicia atesora la memoria del arte rupestre

In -Actividades de dinamización, -Gestión cultural on septiembre 29, 2011 at 18:27

Un centro único en Galicia atesora la memoria del arte rupestre

El municipio de Campo Lameiro conserva uno de los conjuntos de petroglifos más espectaculares de Galicia. Lee el resto de esta entrada »

¿Porqué visitar petroglifos y arte rupestre por la noche?

In -Actividades de dinamización, Galicia on julio 10, 2011 at 01:03

Una ruta nocturna recorre los petroglifos tomiñeses del monte Tetón, en Santa María de Tebra

¿Los petroglifos del monte Tetón transmiten un lenguaje que se conoce en el siglo XXI? Es una de las muchas preguntas que podrán hacerse los visitantes que esta noche participen en la primera visita guiada nocturna que organiza el Concello de Tomiño en este verano, con salida a las 22.00 horas desde la casa consistorial. Lee el resto de esta entrada »

A %d blogueros les gusta esto: