Posts Tagged ‘pinturas rupestres’
Arte Rupestre, atlatl, Gustavo Ramírez, Martha García Sánchez, pinturas rupestres, prehispánico, Tamaulipas
In 9-Prehispánico on mayo 29, 2013 at 18:51

Arqueólogos en México descubrieron 4.926 pinturas rupestres bien preservadas en cuevas en el municipio de Burgos, en el estado de Tamaulipas.
Las imágenes en rojo, amarillo, negro y blanco representan a seres humanos, animales e insectos, así como al cielo. También hay trazos abstractos. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta:
Me gusta Cargando...
arte paleolítico, Arte Rupestre, Clodoaldo Roldán, Cueva Parpalló, espectrocolorimetría, paleolítico, Pintura, pinturas rupestres, Solutrense
In 1-Paleolítico on enero 21, 2013 at 15:53

Científicos de la Universidad de Valencia han realizado la primera caracterización de pigmentos de plaquetas de la Cueva Parpalló de Gandía. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Arte Rupestre, Cueva de Nerja, datación del Uranio Torio, Dataciones, José Luis Sanchidrián, Málaga, neandertal, Nerja, pinturas rupestres, radiocarbono, Universidad de Córdoba
In 1-Paleolítico, Andalucía on junio 25, 2012 at 22:40

Investigadores franceses y españoles realizarán el próximo mes de agosto dataciones sobre las pinturas rupestres de la Cueva de Nerja, las primeras que se realizan en este enclave. Se llevarán a cabo mediante la técnica de datación del Uranio Torio, a fin de conocer con “más exactitud” la antigüedad de las mismas. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Arte Rupestre, Cueva de Altamira, El Castillo, João Zilhão, José Antonio Lasheras, pinturas rupestres, Tito Bustillo
In 1-Paleolítico, a. Prehistoria, Asturias, Cantabria on junio 14, 2012 at 22:31

Nuevas dataciones revelan que las pinturas tienen más de 40.000 años. Superan en antigüedad a las cuevas de Chauvet y Lascaux en Francia. Los científicos creen que quizás fueron realizadas por neandertales.
Lee el resto de esta entrada »
Me gusta:
Me gusta Cargando...
chauvet, Francia, La Baume, paleolítico, pinturas rupestres
In General on junio 8, 2012 at 00:54

Unos arqueólogos franceses descubrieron que los pintores prehistóricos sabían cómo expresar el movimiento en la pintura rupestre mediante la utilización de elementos de animación. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta:
Me gusta Cargando...
auriñaciense, Benjamin Sadier, Chauvet-Pont-d`Arc, Francia, paleolítico superior, pinturas rupestres
In 1-Paleolítico on mayo 8, 2012 at 15:18

Los investigadores realizaron análisis geomórficos de la única entrada al sitio y una datación con cloro 36. La cueva fue reabierta en 1994, cuando fue descubierta por Jean-Marie Chauvet. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Actualidad, Arte Rupestre, Málaga, Nerja, pinturas rupestres
In 1-Paleolítico, Andalucía on enero 31, 2012 at 10:33

La Fundación Cueva de Nerja, a través del conservador del monumento, Antonio Garrido, confirmó ayer que unas recientes pruebas de datación desarrolladas en Estados Unidos catalogan las pinturas rupestres nerjeñas como las más antiguas de todas. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta:
Me gusta Cargando...
arte paleolítico, Málaga, Nerja, paleolítico, pinturas rupestres
In 1-Paleolítico, Andalucía on enero 31, 2012 at 02:18

El análisis de restos orgánicos tomados junto a algunas de las pinturas prehistóricas halladas en la Cueva de Nerja (Málaga) ha determinado que dichas representaciones artísticas podrían tener más de 40.000 años, lo que las convertiría en las más antiguas que se conocen hasta ahora en Europa. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Arte Rupestre, Asturias, Cantábrico, cultura, Juaco López, pinturas rupestres
In Asturias on enero 13, 2012 at 19:06

Juaco López y el director del Arqueológico asistieron a una reunión en Santander.
Asturias presidirá durante el año 2012 la comisión coordinadora del bien cultural denominado «Altamira y el arte rupestre paleolítico de la cornisa cantábrica», declarado patrimonio mundial de la UNESCO en 2008. En total son 18 cuevas del País Vasco, Cantabria y Asturias. Las cinco del Principado son: Tito Bustillo, La Peña de Candamo, la Covaciella (Cabrales), Llonín (Peñamellera Alta) y El Pindal en Ribadedeva. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta:
Me gusta Cargando...