Posts Tagged ‘prehispánico’
Arte Rupestre, atlatl, Gustavo Ramírez, Martha García Sánchez, pinturas rupestres, prehispánico, Tamaulipas
In 9-Prehispánico on mayo 29, 2013 at 18:51

Arqueólogos en México descubrieron 4.926 pinturas rupestres bien preservadas en cuevas en el municipio de Burgos, en el estado de Tamaulipas.
Las imágenes en rojo, amarillo, negro y blanco representan a seres humanos, animales e insectos, así como al cielo. También hay trazos abstractos. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Belice, cultura maya, Mayas, prehispánico
In 9-Prehispánico on mayo 14, 2013 at 09:06

Las excavadoras de una compañía constructora han destruido una de las mayores pirámides mayas de Belice para extraer grava destinada a la construcción de carreteras, informan las autoridades del país. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
México, prehispánico, Teotihuacan
In 9-Prehispánico on abril 30, 2013 at 23:42

Cientos de extrañas esferas de metal sin origen determinado fueron descubiertas por un grupo de arqueólogos en un antiguo templo mexicano, según reportó el medio Discovery News durante esta semana. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Cindy Vergel Rodríguez, Luis Huamán Mesía, maíz, Perú, prehispánico
In 9-Prehispánico on febrero 28, 2013 at 09:57

Los pobladores de la región Norte Chico, de Perú, cultivaban, procesaban y consumían maíz hace cinco mil años, según un equipo de investigadores que examinó cientos de muestras de suelo y residuos de herramientas de piedra, y que publicó sus conclusiones hoy en Proceedings of the Nacional Academy of Sciences. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Aridoamérica, arqueología, Carlos Serrano Sánchez, INAH, México, Mesoamérica, Paleoindios, prehispánico, Tamaulipas
In 9-Prehispánico, b. Arqueología on enero 8, 2013 at 21:17

Arqueólogos del INAH y de la UNAM hallaron restos óseos de más de veinte cazadores-recolectores en la cueva mortuoria La Calavera, ubicada en la frontera de Tamaulipas con Veracruz, los cuales datan del año 3,000 a.C. y de acuerdo con Carlos Serrano Sánchez, investigador del Instituto de Antropología de la UNAM, los análisis de osteología indican que pertenecen a los primeros pobladores de Aridoamérica. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Alejandro Bautista Valdespino, arqueología, Coahuila, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Isaac Aquino Toledo, México, momia, momias, perro, perros, prehispánico
In 9-Prehispánico, b. Arqueología on noviembre 15, 2012 at 10:01

Arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) analizarán la momia de un perro encontrada en la Cueva de La Candelaria, en Coahuila, ya que los restos de este cánido en estado de desecación representan el único hallazgo de este tipo en la historia de la antropología mexicana. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
cacao, chocolate, cultura maya, cultura olmeca, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), John S. Henderson, Mayas, México, prehispánico, Yucatán
In 9-Prehispánico on agosto 5, 2012 at 01:57

Arqueólogos descubrieron por primera vez residuos de cacao en un plato de 2.500 años de antigüedad y no en un vaso, en la península de Yucatán, lo cual indica la posibilidad de que ese producto se hubiera utilizado en una salsa o como condimento, y no sólo como una bebida. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Acre, Alceu Ranzi, Amazonas, Antonia Barbosa, arqueología, Brasil, Denise Schaan, Franklin Levy, geoglifos, Martti Pärssinen, Miriam Bueno, Ondemar Ferreira Dias, prehispánico, Sanna Saunaluoma
In b. Arqueología on junio 27, 2012 at 22:59

Los geoglifos grandes figuras en la tierra, como las famosas líneas de Nazca, que se pueden ver desde el cielo. Con más de 10 mil años de antigüedad una serie de 20 de estos dibujos fueron hallados en la selva amazónica de Brasil, lo que lleva a 300 el número de estos hallazgos en todo el país. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
cultura inca, Imperio del Tahuantinsuyo, Inca, Libro, María del Carmen Martin Rubio, prehispánico, publicación, publicaciones, Tahuantinsuyo
In 9-Prehispánico, I-Bibliografía y revistas digitales on junio 20, 2012 at 22:08

Los Incas han desarrollado una de las civilizaciones más importantes en nuestro Planeta, dado que el Imperio del Tahuantinsuyo se extendió por casi todo el extenso territorio de América del Sur y ejerció un papel similar al de Roma en el Mediterráneo al recopilar y transmitir las antiguas culturas autóctonas bajo su sello unificador; sin embargo es una cultura hasta ahora muy poco conocida en Europa y en la misma América. Lee el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...