paleoblog

Posts Tagged ‘redes sociales’

El cerebro sapiens estaba más adaptado a la vida social y el neandertal a la escasez de luz.

In c. Paleontología y geología, d. Evolución humana on abril 26, 2013 at 18:17

El cerebro de los neandertales estaba adaptado para dotarles de una mejor capacidad de visión, según los resultados de una nueva investigación.

Aunque el cerebro de los neandertales era similar en tamaño al de los humanos anatómicamente modernos, un reciente análisis de datos fósiles sugiere que la estructura de su cerebro era diferente. Los resultados implican que grandes áreas del cerebro neandertal, en comparación con el cerebro de los humanos anatómicamente modernos, estuvieron destinadas a la visión, dejando menos espacio para el pensamiento de nivel superior, una habilidad intelectual que se necesita para formar grandes grupos sociales, la base para fundar una civilización y emprender el camino del progreso científico y tecnológico. Lee el resto de esta entrada »

Hallan en Rusia y Suecia el Facebook de la prehistoria.

In 5-Bronce on mayo 22, 2012 at 12:08

 

Communication: A digital visualisation of the Namforsen rock art in Sweden

Científicos británicos anunciaron el hallazgo de unos dibujos prehistóricos en el territorio de Rusia y Suecia que, según afirman, para las personas primitivas de la Edad del Bronce representaban el análogo de las actuales redes sociales. Lee el resto de esta entrada »

Un nuevo virus ataca a las cuentas de Facebook

In II-Nuevas tecnologías on mayo 3, 2012 at 18:08

Un nuevo virus ataca a las cuentas de Facebook

La privacidad de los usuarios de Facebook está en peligro de nuevo. Los incansables ciberdelincuentes, atacan la red social a través de otro gigante de Internet, Google Chrome, con un nuevo virus. Lee el resto de esta entrada »

Facebook supera los 900 millones de usuarios

In II-Nuevas tecnologías on abril 24, 2012 at 13:04

 

El número de usuarios de Facebook sigue creciendo constantemente

Facebook, la red social más popular del planeta, ha superado los 900 millones de usuarios.La cifra seguirá aumentando en los próximos meses, porque está previsto que la red social supere los mil millones de usuarios entre julio y agosto de este año. Lee el resto de esta entrada »

Burgos acogerá en marzo el II Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales

In II-Nuevas tecnologías on febrero 9, 2012 at 01:44

7441_fachada1_1294663127

Rentabilidad, impacto e influencia de las redes sociales en organizaciones y medios de comunicación, algunos de los temas de debate durante el encuentro.

El Teatro Principal de Burgos acogerá los días 22 y 23 de marzo la segunda edición del Congreso Iberoamericano Sobre Redes Sociales «iRedes», según informan desde la Junta de Castilla y León. El evento reunirá a creadores y dinamizadores de las principales redes sociales de España y América Latina, community managers y profesionales de la publicidad, el marketing y la comunicación interesados en las últimas tendencias de las comunidades online. Lee el resto de esta entrada »

Iniciativa para que la ciencia recabe el 0,7 de la Declaración de la Renta.

In -Actividades de dinamización, -Gestión cultural on enero 15, 2012 at 03:10

Aaa%20cajal

 

Más de (15.000  personas en la hora de la publicación del periódico y  123.357 en el momento que publicamos en este blog) han suscrito ya la iniciativa de un científico español que ha propuesto al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, crear una nueva casilla en la declaración de la renta que permita a los ciudadanos destinar parte de sus impuestos a la ciencia.

La idea, lanzada por Francisco J. Hernández desde su blog «Resistencia Numantina», ha sido colgada por Miguel Ángel de la Gente en ‘Actuable.es’, una plataforma web que canaliza la recogida de firmas para diversas iniciativas. El científico en cuestión, un soriano de 26 años, es físico y (casi) matemático -según explica en su blog- por la Universidad de Valladolid, y especializado en neurociencia. Actualmente reside en Reino Unido, donde lleva a cabo su trabajo de investigación en el grupo de neurobiología del Departamento de Zoología de la Universidad de Cambridge

En su blog, Francisco J. Hernández recuerda que el último número de la revista Nature hacía un llamamiento a los nuevos gobiernos de España, Italia y Grecia para que aumentasen la inversión en Ciencia porque, según los expertos, «impulsar la ciencia en el sur de Europa, no sólo beneficiaría a estos países, si no que harían toda Europa más competitiva». «Continuando la tradición de los últimos años del Gobierno Zapatero (no así de los primeros, hay que reconocerlo), el nuevo Gobierno de España ha anunciado un recorte de 600 millones de Euros en I+D+i. El presupuesto para 2011 (8600 millones) era ya un 8% menor que en 2010, a su vez 15% inferior que el de 2009. Queda claro entonces que este nuevo recorte deja a la Ciencia española en una situación de emergencia», lamenta Hernández.

Por ello, este científico pide al Gobierno y al nuevo ministro de Hacienda que sean «conscientes de la cantidad de científicos españoles que emigran en busca de un lugar donde sean laboralmente respetados y mejor pagados. Sean conscientes que el desarrollo científico beneficia a nuestro país.» Por el momento, más de 15.000 personas han apoyado ya la petición con copia al ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

vía Qué.es.

Para firmar puedes ir a http://actuable.es/peticiones/

WhatsApp le roba terreno al SMS y a las redes sociales en Navidad

In II-Nuevas tecnologías on enero 3, 2012 at 20:13

Dispositivos con la aplicación WhatsApp.

Las redes sociales y la mensajería ‘online’, que irrumpe con fuerza en 2011 con WhatsApp como la opción más popular, han sustituido a los tradicionales SMS como método para felicitar las fiestas navideñas entre los usuarios españoles. Lo más curioso es que no solo los mensajes han cedido terreno, las recientes redes sociales también han perdido peso, a pesar de ser una de las opciones preferentes, con la irrupción de los chats online en el móvil. Lee el resto de esta entrada »

Patricia Churchland. La creatividad es fruto de la evolución.

In -A debate, d. Evolución humana on noviembre 23, 2011 at 18:34

 

La científica Patricia Churchland en el Caixa Forum de Madrid. | José Ayma

Patricia Churchland reflexiona sobre las bases neurológicas de la creatividad. Cree que esta capacidad es fruto de la evolución y está presente en animales. Lee el resto de esta entrada »

«Si no pasas este mensaje, Facebook empezará a cobrar»

In II-Nuevas tecnologías on septiembre 29, 2011 at 20:40

Los nuevos cambios en los perfiles de la red social indignan a los usuarios, generando incertidumbre y descontento en lugar de expectación.

Desde hace más o menos una semana, los nuevos cambios de Facebook están volviendo locos a todos sus usuarios. Si ya anteriormente cualquier pequeña variación -bien en el chat, en el visor de fotos o en la posibilidad de mencionar a los colegas directamente en los comentarios, por poner algún ejemplo de las modificaciones de los últimos meses- descontrolaba de arriba a abajo, cada vez que iniciaban sesión, su rutina en la Red, ahora la cosa se les ha ido completamente de las manos con la revolución que ha puesto patas arriba sus personales y cuadriculados perfiles, tan bien controlados hasta el momento.

 

Lee el resto de esta entrada »

A %d blogueros les gusta esto: