Arqueólogos pusieron hoy a prueba la maquinaria de guerra con la que se enfrentaron hace 1.800 años los soldados romanos a sus adversarios germanos en la conocida como batalla de Harzhorn, en el noroeste de Alemania. Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘siglo III’
Alemania: Arqueólogos prueban artillería romana en antiguo campo de batalla.
In 7-Roma, b. Arqueología, e. Tecnología y experimental on noviembre 24, 2012 at 18:42El AVE en Burgos halla una villa romana del siglo III de gran riqueza arqueológica.
In 7-Roma, Castilla y León on julio 26, 2012 at 10:00La villa no fue abandonada hasta el siglo III o IV
Las obras del desvío del ferrocarril han sacado a la luz vestigios de un poblado romano en Buniel, lo que viene a confirmar que en la localidad hubo un interesante asentamiento de aquella época que se completaría con la necrópolis que se descubrió el pasado año en un montículo a unos 500 metros de la villa ‘destapada’ ahora por la UTE Ave Variante de Burgos, contratada por el Adif para ejecutar el proyecto ferroviario. Lee el resto de esta entrada »
Hallazgo. Enterramientos del siglo I y siglo III en Torreparedones.
In Andalucía, b. Arqueología on mayo 31, 2012 at 10:51Las excavaciones de Torreparedones siguen proporcionando interesantes hallazgos. En la intervención que se lleva a cabo en la necrópolis oriental, donde el Ayuntamiento de Baena ha construido el centro de recepción de visitantes, se ha puesto al descubierto un recinto funerario, de planta cuadrangular, en cuyo interior se han localizado dos enterramientos que ocupan sólo la mitad septentrional del recinto. Lee el resto de esta entrada »
Descubiertas en Alcalá inhumaciones romanas y restos arqueológicos de una antigua villa agrícola
In General on mayo 21, 2012 at 00:50Los vestigios arqueológicos atisbados en marzo de 2010 en el entorno de ‘Las Majadillas’, que a su vez se encuadra en la zona arqueológica de Los Alcores-El Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), corresponden finalmente a lo que siglos atrás habría sido una ‘villae’ romana asociada al mundo agrario de aquella época. Las investigaciones arqueológicas promovidas en este yacimiento, de hecho, han sacado a la superficie inhumaciones de época romana, depósitos de las primitivas industrias del momento e incluso «un basamento de sillares».
Hay que remontarse al mes de marzo de 2010 para recordar el momento en el que el grupo conservacionista ‘Alwadi-ira-Ecologistas en Acción’ avisaba de que, a cuenta de las intensas precipitaciones caídas sobre Sevilla y su área de influencia en aquellas fechas, las escorrentías habían hecho aflorar a la superficie los vestigios de unas hipotéticas ruinas arquitectónicas en el entorno de la zona arqueológica de Gandul, en Alcalá de Guadaíra.
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Actualmente, estos vestigios están siendo investigados por los arqueólogos Enrique Luis Domínguez y Ricardo Amaya, de la empresa ‘ArqveoLógica’, con cargo a un programa de recuperación e investigación promovido por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra con un presupuesto de 143.000 euros. Pues bien, según ha informado a Europa Press el propio Enrique Luis Domínguez, los primeros trabajos acometidos en este yacimiento bautizado como ‘Las Majadillas’ han dado ya resultados satisfactorios.
Este arqueólogo ha explicado que habrían sido localizados restos de época romana dispersos «en una superficie de unas cuatro hectáreas», toda vez que el yacimiento habría sido «erosionado» a lo largo de los años por las labores agrícolas, su situación en una pendiente bastante pronunciada y la apertura de ‘Camino de Gandul’ a mediados del siglo XX. Hasta el momento, las excavaciones arqueológicas habrían confirmado la localización de «una zona de enterramientos bajo tégula», con al menos dos inhumaciones ya rescatadas, que datarían del siglo III después de Cristo, siempre dentro de la cronología romana.
RESTOS DE UN ASENTAMIENTO RURAL
También han sido localizados en este yacimiento una serie de «depósitos» del tipo ‘opus signinum’ en bastante buen estado de conservación y datados entre los siglos II y III después de Cristo, además de vestigios arquitectónicos como «un basamento de sillares» situado precisamente al pie del Camino de Gandul. Domínguez, merced a estos resultados, atribuye estos restos a un «conjunto de ‘villae’ o asentamiento rural de época romana», dado que el hallazgo dista unos dos kilómetros del yacimiento correspondiente a la antigua población romana de Gandul.
El arqueólogo, así, ha relacionado los vestigios descubiertos con «la explotación agrícola del territorio, así como con la cercanía de cursos de agua como el arroyo Salado o el propio río Guadaíra, que favorecieron el aprovechamiento intensivo de la Campiña sevillana durante toda la época romana».
vía Alcalá
El yacimiento más importante de la SE-40 no alterará su trazado.
In -A debate, 7-Roma, B-Denuncias, b. Arqueología on enero 3, 2011 at 14:57
Descubren la firma de un ‘contratista’ del siglo III en la muralla romana de Lugo.
In 7-Roma, Galicia on marzo 4, 2012 at 19:31Los técnicos de restauración de la Muralla de Lugo han encontrado una piedra con una inscripción romana que podría referirse a una contrata de su construcción o de alguna obra posterior de restauración, según ha avanzado el consejero de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez. Lee el resto de esta entrada »
Hasta 150 enterramientos en la necrópolis romana del siglo II en la carretera Ex-209
In 7-Roma, Extremadura on febrero 15, 2012 at 22:39La excavación del cementerio romano descubierto durante las obras de ampliación de la carretera Ex-209, en el tramo de Mérida a Torremayor, ha sacado a la luz cerca de un centenar de enterramientos, aunque se estima que podría haber en torno a 150. Lee el resto de esta entrada »