Más vale tarde que nunca. Este dicho popular español expresa el sentir del pueblo de Alange y de los propietarios del balneario ubicado en esta localidad pacense, después de que tras casi 19 años han conocido que las termas romanas de este enclave están consideradas como Patrimonio de la Humanidad. Todo se atribuye a un lapsus burocrático ocurrido entonces y que ahora conduce a dos preguntas: ¿Qué pasó en 1993? y ¿qué va a pasar para aprovechar este título? Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘termas’
Alange ya sabe que sus termas son Patrimonio de la Humanidad desde hace 19 años. ¿Ahora qué?
In -Actividades de dinamización, -Gestión cultural, 7-Roma, Extremadura on junio 4, 2012 at 10:00Al rescate de las Termas Imperiales de Allon contemporaneas del Coliseo y la destrucción de Pompeya.
In -Gestión cultural, Cataluña on febrero 9, 2012 at 13:24La Vila Joiosa, a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico, va a proponer a la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura, la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de las Termas Imperiales de Allon. La Sección Municipal de Arqueología, Etnografía y Museos de La Vila Joiosa ha redactado la propuesta para poner en valor y proteger el monumento, ya que se trata de las termas romanas de mayor tamaño e importancia de cuantas se han descubierto hasta la fecha en la provincia. Lee el resto de esta entrada »
Mérida. El mayor complejo termal romano se incorpora al circuito de visitas.
In 7-Roma, Extremadura on noviembre 22, 2011 at 15:44La ciudad incorpora a su catálogo patrimonial las termas públicas romanas más antiguas y mejor conservadas de su conjunto arqueológico. El yacimiento, situado en la plaza construida en la confluencia de las calles Pontezuelas y Rambla Santa Eulalia, ha sido recuperado en parte gracias a las aportaciones de los socios de la Tarjeta Mecenas del Consorcio de la Ciudad Monumental, que ayer inauguró el recinto tras más de un año de trabajo. Lee el resto de esta entrada »
Alicante. Las termas de Pedro Ibarra, a la vista
In 7-Roma, Comunidad Valenciana on junio 24, 2011 at 13:58Tras excavar veinte metros de profundidad, los investigadores han constatado que el edificio localizado forma parte de las termas que descubrió Pedro Ibarra a finales del siglo XIX. Además, se ha localizado una pieza de oro, algo que no sucedía en el yacimiento ilicitano desde hace treinta años. Lee el resto de esta entrada »
Cultura convertirá en un museo las termas romanas de L’Horta Vella de Bétera
In -Gestión cultural, 7-Roma, b. Arqueología, Comunidad Valenciana on enero 13, 2011 at 15:17
900 metros cuadrados de termas romanas, un auténtico parque acuático romano.
La Conselleria de Cultura trabaja en la “musealización” de una parte del yacimiento arqueológico de L’Horta Vella, en el municipio valenciano de Bétera, donde las excavaciones que se realizan desde hace años han permitido sacar a la luz cerca de 900 metros cuadrados de termas romanas. Lee el resto de esta entrada »
Halladas termas romanas en Ciudad Real
In 7-Roma, Castilla la Mancha, General on noviembre 23, 2010 at 00:18… piscinas y salas frías, calientes y templadas, además de vestuarios y letrinas
El yacimiento arqueológico de la villa romana de La Ontavia, en Terrinches (Ciudad Real), ha sacado a la luz los restos de unas termas de 2.000 años de antigüedad. El hallazgo ha sido elogiado por la comunidad científica pues su estado de conservación es bastante aceptable y permitirá conocer más detalles de cómo era la España romana del siglo IV después de Cristo, cuando el Imperio Romano entraba en su etapa final de decadencia. Según la delegada provincial de Cultura en Ciudad Real, Valle Fuentes, «cabe destacar el buen grado de conservación de las instalaciones, que cuentan con piscinas y salas frías, calientes y templadas, además de vestuarios y letrinas».
vía La Voz Digital
Arqueológos descubren termas romanas de 2.000 años en Ontavia, Ciudad Real
In 7-Roma, b. Arqueología, Castilla la Mancha on octubre 29, 2010 at 23:2318.500 euros en la recuperación de esta villa romana de IV d.C.
El yacimiento de La Ontavia cuenta con dos mil años de antigüedad, y tuvo su origen cuando un rico terrateniente se instaló en este lugar bien comunicado mediante la Vía Augusta. Allí es
donde él, sus descendientes y su servicio habitaron durante siglos, hasta el abandono del lugar durante las invasiones godas.