paleoblog

Restos Magdalenienses en la Cueva de Coímbre

In 1-Paleolítico, a. Prehistoria, Asturias on octubre 29, 2010 at 19:50

La cueva de Coímbre promete. El equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) que hace dos años inició los estudios en la cavidad peñamellerana no descarta hallar en su interior diferentes niveles de ocupación, más allá de la ya constatada y que data del magdaleniense superior. Esto es, hace unos 12.000 años.

El equipo regresó hace unas semanas a la cueva, situada a medio camino entre Besnes y Niserias, en Peñamellera Baja, con intención de continuar con una labor de campo que se inició en octubre de 2008 y que de cara ya al próximo año se verá plasmada en la publicación del estudio de ocupación de la cueva hace 12.000 años.

Y es que tras la tercera campaña los investigadores han dado ya por cerrado el estudio del primer nivel, el del magdaleniense superior, y pese a que ahora se han encontrado con un nivel estéril, el abundante material encontrado hasta el momento, y en apenas tres semanas -una al año- hace sospechar que la cavidad pudo estar ocupada durante periodos anteriores.

Es algo que el equipo multidisclinar de investigadores de la Uned, encabezado por los historiadores David Álvarez y José Yravedra, confían en confirmar en futuras campañas arqueológicas.

La próxima está previsto que se realice durante el verano de 2011, fecha en la que los investigadores tienen pensado regresar a la cueva de Coímbre, también llamada de Las Brujas, y conocida anteriormente por sus grabados.

Sólo dos campañas Las campañas realizadas en Coímbre y en El Sidrón han sido las únicas que se han llevado a cabo este año, si bien esta última vio reducida de un mes a apenas trece días. En otros yacimientos de la comarca ni eso, como en el de Collubil, Amieva, Tito Bustillo, en Ribaddesella o en Los Canes, en Cabrales. También el de Sopeña, en Cangas de Onís, está a la espera de obtener financiación.

vía La Voz de Asturias.

Deja un comentario