XVI siglos consumiendo este alcaloide independientemente de la clase social
El consumo de sustancias alucinógenas mediante inhalación de humo y esnifado, es una tradición muy asentada desde tiempos remotos en los Andes.Fuente: Journal of Archaeological Sciense
El análisis paleobotánico de restos procedentes del noroeste de Argentina y de Atacama (Chile), revelaron en su momento la presencia de alcaloides como la nicotina y la triptamina (en tiempos prehispánicos).
Un reciente estudio del pelo de 56 momias de diferentes períodos (mediante cromatografía y espectometría de masas), han constatado la presencia de nicotina en 35 de ellas, cuyas cronologías oscilan entre el siglo Ia.C y el siglo XV, lo que evidencia un consumo continuado de nicotina.
Dado que no se han encontrado objetos específicos asociados a las momias con presencia de este alcaloide, se piensa que era consumida independientemente del status social.
El vestigio de nicotina es sorprendente!, existen comentarios de cronistas tempranos sobre el uso como rapé o fumado, del tabaco? podrían decirnos algo sobre del color del pelo de la «momia fumadora»?, es decoloramiento por el tiempo o color original? de ser original,sería tan sorprendente como el descubrimiento «nicotínico». un saludo! y gracias!!