Una expedición del Instituto Catalán de Paleocología Humana ha descubierto en el interior de una cueva de difícil acceso restos óseos y herramientas prehistóricas que ponen de manifiesto que la presencia de homínidos en la zona era anterior de lo que se creía, informa TV3. Lee el resto de esta entrada »
Posts Tagged ‘Cataluña’
bifaz, Cataluña, Edgar Camarós, Instituto Catalán de Paleocología Humana y Evolución Social (Iphes), Lérida, neandertales
Hallan restos de Neandertal de 200.000 años de antigüedad en el Pirineo catalán
In 1-Paleolítico, c. Paleontología y geología, Cataluña on febrero 4, 2013 at 16:01adorno, Barcelona, belleza, Cataluña, Exposición, maquillaje
De los metrosexuales griegos a los trucos de belleza egipcios en una exposición.
In Cataluña on enero 10, 2013 at 10:46En la Grecia clásica, las damas (y los apuestos senadores) no podían acudir a la consulta del cirujano plástico para hacerse unos retoques o para aplicarse unos pinchazos de bótox como hacen hoy en día las estrellas del papel couché. Pero tenían sus trucos para lucir unos rostros tersos y con apariencia de ser más jóvenes.
Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Barcelona, Carta arqueológica, Cataluña
Recientemente se ha presentado la nueva web de la Carta Arqueológica de Barcelona
In -Gestión cultural, Cataluña on enero 4, 2013 at 13:44La carta es un inventario de intervenciones y puntos de interés arqueológico de toda la ciudad de Barcelona. Consta de más de 3000 puntos de interés geolocalizados y clasificados de Barcelona. Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
arqueología, Barcelona, Cataluña, La Sagrera, roma, Sagrera, siglo II
Hallan en Barcelona una cabeza de mármol romana del siglo II en un pozo de basura.
In 7-Roma, Cataluña on julio 4, 2012 at 18:28El equipo de arqueólogos que trabaja en la villa romana de la Sagrera de Barcelona ha encontrado una cabeza de mármol del siglo II después de Cristo, que podría ser representativa del dios Dionisio, según ha revelado este miércoles el teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento, Jaume Ciurana, en rueda de prensa. Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
arqueología, Barcelona, Barcina, Cataluña, conservación, cultura, Domus, domus romana, Foro, restauración, roma, Segrera
Plan Barcino. 2,1 millones para la recuperación de domus, murallas, termas, mosaicos …
In 7-Roma, Cataluña on junio 21, 2012 at 08:26La antigua Colonia Iulia Augusta Faventia Paterna Barcino (es decir, Barcelona) no fue, que se sepa, una ciudad fundada por el emperador Augusto, 10 años antes de que naciera Jesucristo, al grito de «a mi señal, ira y fuego». Hispania era para Roma una provincia apacible. Bastaba una legión para asegurar la paz. Nada que ver con las 16 legiones permanentemente acampadas que protegían las fronteras del Danubio y el Rin. A lo mejor es esa falta de épica, la ausencia de un Máximo que arengara a sus tropas («lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad»), la razón de esa casi indiferencia con la que Barcelona parece tomarse su pasado romano. Al menos hasta ahora. El concejal de Cultura, Jaume Ciurana, anunció ayer la próxima puesta en marcha del Plan Barcino. Se trata de que los restos romanos dejen de ser solo la sorpresa que se asoma de forma inesperada cuando se realizan unas obras. El propósito -anunció Ciurana- será ir a partir de ahora ir a por ellos. Técnicamente a esto se le llama arqueología programada, algo bastante inédito en la ciudad. Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Actualidad, Cataluña, cultura, Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social, Josep Vallverdú, La Febró, Les Borres, neolítico, Neolithic, noticias, Prehistoria, Tarragona, yacimiento
Tarragona. Hallan un yacimiento neolítico en La Febró entre 12.000 y 9.000 años
In b. Arqueología, Cataluña on junio 14, 2012 at 10:00Arqueólogos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (Iphes) han localizado un importante conjunto de herramientas de piedra en el yacimiento de Les Borres, cerca del nacimiento del río Siurana en La Febró, datadas entre hace 12.000 y 9.000 años. Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
arqueología, Íbero, Cataluña, Edad del Hierro, Lérida, siglo VIII a.C., turismo
De fortaleza de la Edad del Hierro a reclamo turístico.
In 6-Prerromano on junio 1, 2012 at 16:07El avanzado estado de las excavaciones que lleva a cabo la Universidad de Lleida ha convertido la fortaleza en un atractivo turístico de la comarca de Les Garrigues Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
arqueología, Cataluña, Eudald Carbonell, Institut de Paleoecologia Humana i Evolució Social, Josep Vallverdú, La Boella, La Canonja, Mammuthus meridionalis, Mamut, Tarragona
Herramientas de silex y nuevos restos de un mamut de más de 700.000 años en Tarragona
In 1-Paleolítico, b. Arqueología, c. Paleontología y geología on mayo 24, 2012 at 18:17En el barranco de La Boella, en el término municipal de La Canonja (Tarragona, España), se han descubierto nuevos restos de mamuts, unos grandes proboscidios extinguidos, con una antigüedad de más de 700.000 años. El hallazgo es fruto del trabajo del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES). Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
Anoia, arqueología, Barcelona, Cataluña, Els Prats de Rei, siglo I a.C., siglo III
Barcelona. Els Prats de Rei (Anoia) descubre su muralla romana del siglo I a.C.
In 7-Roma, b. Arqueología, Cataluña on abril 23, 2012 at 12:12Pertenece al entonces municipio del Sigarrensis que fue uno de los más importantes de la Cataluña central. La estructura tienen 4 metros de alto y se encuentra a 1,5 metros bajo el nivel de la calle Lee el resto de esta entrada »
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Menéame (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)