paleoblog

León. Tégula romana y muros perimetrales en las obras de la captación de Bárcena

In 7-Roma, Castilla y León on abril 4, 2012 at 19:30

Las obras de captación de agua del pantano de Bárcena han permitido localizar los vestigios de un posible asentamiento romano en las inmediaciones del polígono industrial de San Román de Bembibre. Los técnicos de la Junta de Castilla y León están al corriente de la situación, según informó el Ayuntamiento, en fase de análisis de los restos encontrados en la excavación acotada para determinar si autorizan o no la continuación de la obra en este enclave.

El alcalde de Bembibre, José Manuel Otero, confirmó ayer a este periódico que “se está investigando si pueden ser romanos”. Por lo pronto, el primer edil aseguró que todos los indicios hacen pensar que “parece que sí, pero tendrán que catalogarlo los técnicos competentes”.

En este yacimiento han aparecido vestigios de tégula romana, teja y muros perimetrales, todos ellos claramente visibles en una franja bien demarcada de aproximadamente 50 metros. En la misma se distinguen a la vista dos estructuras con sus respectivos muros perimetrales que podrían dar información sobre la distribución de las viviendas. También pudieron aparecer algunas cerámicas y clavos. Se trata de hallazgos que hacen pensar a los historiadores que en este entorno pudo haber un asentamiento romano de la misma forma que los hubo en las inmediaciones.

Esta teoría la sustenta el hallazgo de otro yacimiento que fue localizado en San Román de Bembibre a finales de la década de los 90 con motivo de la construcción de la Autovía A6. Un yacimiento que quedó literalmente arrasado y que finalmente no llegó a ser conservado, que incluso llevó a varios historiadores a plantear la posibilidad de que la ciudad romana de Interamnium Flavium, cuya localización se aproxima a Bembibre pero nunca se ha podido precisar, pudiera estar ubicada en San Román.

Pero también por el hecho de que en poco más de 10 años haya aparecido otra pieza destacada en las proximidades, como fue una lápida funeraria del siglo II hallada en el año 1999 en la localidad de Almázcara.

Cabe destacar, asimismo, la especulación sobre dónde pudo encontrarse el Edicto de Augusto, cuya localización nunca ha llegado a especificarse. Entre varias opciones también se llegó a situar esta ubicación en San Román de Bembibre, aunque nunca pudo confirmarse esta localización precisa del Edicto de Augusto.

Con este reciente hallazgo del polígono industrial de San Román de Bembibre la Dirección General de Patrimonio deberá determinar las actuaciones que se podrán llevar a cabo en este tramo del polígono, sobre todo en el supuesto caso de que se trate de un yacimiento valioso.

El alcalde de Bembibre manifestó que esta zanja que ahora mismo acota el yacimiento no va a afectar a la nueva captación de agua del pantano de Bárcena. De hecho, reconoció que la empresa que está desarrollando estos trabajos está buscando ahora mismo un trazado paralelo alternativo que pudiera salvar, en el supuesto caso de que fuera necesario, este yacimiento arqueológico.

vía  Bárcena.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: