
Charles Darwin escribió una vez que «los sonidos emitidos por las aves ofrecen, en varios aspectos, la analogía más cercana al lenguaje». Ahora, un nuevo estudio realizado por investigadores del MIT y estudiantes de la Universidad de Tokio, indican que Darwin estaba en lo cierto, pues sugieren que el lenguaje humano es un injerto de dos formas de comunicación que se encuentran en el resto del reino animal: las canciones elaboradas por las aves y las expresiones utilitarias usadas por una gran variedad de animales.
«Fue una combinación accidental lo que provocó el lenguaje humano», dice Shigeru Miyagawa, profesor de lingüística del MIT en la facultad de Lingüística y Filosofía y co-autor del estudio.
Basados en un análisis de la comunicación animal y un estudio anterior de Miyagawa, donde detalló que el lenguaje tiene dos capas: una de expresión (organización de frases) y otra de léxico (contenido central de las oraciones), los autores aseguraron que el canto de las aves se parece mucho a la capa de expresión, mientras que los mensajes cortos y audibles –pero esenciales para decir algo– de los primates, son más parecidos a la capa de léxico. En consecuencia, se desprende que en algún momento, estos dos tipos de lenguaje se fusionaron.
«Había dos sistemas preexistentes», señala Miyagawa, «como manzanas y naranjas que acabaron pasando a ser un conjunto». A esto, el co-autor del estudio y profesor de lingüística computacional en el Laboratorio del MIT, Robert Berwik, agregó que la mezcla es muy común en la evolución. «Cuando evoluciona algo nuevo, a menudo se construye a partir de piezas viejas», afirma.
Así, en los humanos se puede apreciar la existencia de una comunicación esencial –como en los primates– además de una expresión melódica –como en las aves– donde podemos combinar y recombinar distintas palabras de forma infinita, tal como hacen las aves con las distintas melodías y sonidos.
El estudio, llamado «The Emergence of Hierarchical Structure in Human Language», fue publicado en la revista Frontiers in Psychology.
vía LA TERCERA.
HABLA, LENGUA, LENGUAJE, NEANDERTALES, STEVEN MITHEN, VOZ
In General on enero 31, 2013 at 18:17

Los neandertales cantaban ópera, sostiene el arqueólogo inglés Steven Mithen, creador de la teoría de la musicalidad como forma de comunicación prelingüística entre aquellos antiguos pobladores.Aunque es autor del libro “The singing neanderthals”, el autor prefiere pensar que “la musicalidad de los neandertales se podría identificar más con la ópera que con el ‘rap’, pues además de música, aquellos homínidos también utilizan la danza y el lenguaje corporal como forma de comunicación”. Leer el resto de esta entrada »
ANATOLIA, COLIN RENFREW, HABLA, KURGANES, LENGUAJE, LENGUAS, LENGUAS INDOEUROPEAS,MARIJA GIMBUTAS
In 2-Neolítico on septiembre 1, 2012 at 21:52

Investigadores de una decena de universidades usan un método tomado de los biólogos evolutivos para situar el origen de estas lenguas en Anatolia. La expansión de la agricultura fue su vector de difusión Leer el resto de esta entrada »
BABUÍNOS, BIOLOGÍA COMPARADA, ETOLOGÍA, LENGUAJE, LENGUAJE DE SIGNOS, MONOS, PLOS-ONE, PRIMATES
In d. Evolución humana, Etología on marzo 23, 2012 at 10:47

Un estudio publicado en PLoS ONE ha demostrado por primera vez que los bebés humanos y los monos tienen las mismas habilidades comunicativas. En este sentido, se asegura que la mano derecha es más apta para acompañar con gestos al lenguaje que para asir cosas. Esta evidencia, además, está contrastada por el hecho de que existen fuertes vínculos entre el habla y los gestos de los seres humanos. Leer el resto de esta entrada »
ATAPUERCA, COMUNICACIÓN, LENGUAJE, NEANDERTAL, NEANDERTALES, UNIVERSIDAD DE KANSAS
In c. Paleontología y geología, d. Evolución humana on mayo 10, 2011 at 03:56
Investigadores indican que los hombres de Neandertal se habrían comunicado por medio de palabras hace 500 mil años.

Un antropólogo estadounidense evidencia que los hombres de Neandertal articulaban palabras cientos de miles de años antes que nuestro más directo antecesor, el homo sapiens. Leer el resto de esta entrada »
BADAJOZ, EXTREMADURA, HABLA, HUMANA, LENGUAJE, NEANDERTAL, NEANDERTALES
In d. Evolución humana, Extremadura on mayo 4, 2011 at 04:37

La Obra Social de La Caixa mantiene en una carpa instalada en la Memoria de Menacho la exposición Erase una vez… ¡el habla! Leer el resto de esta entrada »
EVOLUCIÓN, EVOLUTION, LANZAMIENTO DE OBJETOS, LENGUAJE
In -A debate, d. Evolución humana on marzo 3, 2011 at 19:03
![Geoffrey Bingham. (Foto: Indiana U.) [Img #1436]](https://i0.wp.com/noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_1436.jpg)
Una nueva investigación muestra cómo y por qué los humanos, a diferencia de otras especies, aprendemos con facilidad a lanzar lejos un objeto. Los resultados de esta investigación también sugieren que este rasgo evolutivo único está vinculado al desarrollo del lenguaje de un modo crítico para nuestra propia existencia. Leer el resto de esta entrada »
APARATO FONADOR, ARQUEOLOGÍA, BRUCE BRADLEY, HOMO ERECTUS, HOMO HABILIS, LENGUAJE,OLDUVAI, PALEOLÍTICO
In 1-Paleolítico, a. Prehistoria, c. Paleontología y geología, d. Evolución humana, e. Tecnología y experimental,Internacional on noviembre 4, 2010 at 13:34

Un equipo de científicos británicos ha establecido un vínculo entre la producción de herramientas por el hombre del Paleolítico y el desarrollo del lenguaje. Leer el resto de esta entrada »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado